Preocupación por la emisión de letras

Bonos para sueldos: ¿prohibidos o no?

Edición
967

Por Américo Schvartzman

El gobierno provincial salió al cruce de la preocupación generada por la autorización legislativa para la emisión de letras públicas. El ministro de Economía, Diego Valiero, desmintió que estén pensando en emitir bonos para pagar sueldos, y, en estéreo con el diputado provincial Marcelo Bisogni, argumentaron dos razones para eso:
1- “Hay una prohibición de la Constitución provincial de emitir bonos”
2- “Todos los convenios de financiamiento firmados desde 2004 han dejado en claro que la provincia no puede emitir cuasimoneda”.
Es como para quedarse tranquilos ¿no?
No tanto.
El ministro Valiero accedió a ese cargo en 2003 con Jorge Pedro Busti como gobernador, de modo que lleva casi una década al frente de la economía entrerriana. Con gran éxito, podría decirse: tras 10 años de crecimiento espectacular, en este 2012 no pudo pagar los sueldos en término y debieron desdoblar el pago de los haberes. No son los únicos números que hablan del éxito del modelo Valiero. Ya se sabe que a las estadísticas se les puede hacer decir lo que uno quiera, pero en el rubro que uno quiera tomar, hay para verificar el enorme talento de Valiero para el crecimiento económico entrerriano. Por ejemplo, según datos de la Bolsa de Cereales de la provincia, Entre Ríos disminuyó en un 26 por ciento la superficie implantada de arroz. La superficie cultivada con arroz en la presente campaña totalizó 73.880 hectáreas. En cambio la soja abarca nada menos que 1.312.350 hectáreas (se estima que la superficie cultivable de Entre Ríos es de 3.593.000 hectáreas, así que ése es otro éxito de Valiero y el “progresismo” del PJ entrerriano: algo menos de la mitad es soja. Notable para un gobierno que dice querer “desojizar”).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa