Cuando recorrió Entre Ríos gracias a la red del ferrocarril

Claudio Cañete
Desde Buenos Aires, El Tren de la Esperanza fue cruzado en Ferry a través del río Paraná y luego por las vías entrerrianas se entregó a un recorrido intenso de pueblo en pueblo, de saludo en saludo: Gualeguaychú, Concordia, Basavilbaso, Nogoyá, Paraná, en algunos casos ida y vuelta. Así Evita visitó la provincia.
Y a Paraná llegó el 2 de marzo del 50, en el marco de esta gira por todo Entre Ríos que realizó apoyando la candidatura a gobernador del general Ramón Amancio Albariño. Este militar fue un gran amigo de Perón, desde los tiempos en que el líder justicialista llegó como subteniente a Paraná. Siendo hombre de su plena confianza, era una pieza clave en el esquema de poder que Perón tenía pensado para el Litoral, en vísperas de su Segundo Plan Quinquenal. Ese día Evita puso la piedra fundamental de la Escuela Hogar, que se estaba construyendo desde hacía un año.
Preocupada por la consolidación de la rama femenina peronista, visitó la sede que conducía su amiga personal Juana Larrauri. Y visitó al gobernador Héctor Domingo Maya en Casa de Gobierno. Pero lo que muchos testigos de época recuerdan con más detalles es el espectacular acto que se realizó en la Plaza 1º de Mayo, en el frente del edificio del Correo, solar de la antigua residencia particular que el general Justo José de Urquiza tenía en Paraná. Fue un viernes 2 de marzo en horas de la tarde, frente a una gran multitud, en un clima de gran emotividad. Quizás la visita más recordada y de la cual han sobrevivido, paradójicamente, menos documentos gráficos que brinden detalles de su itinerario en aquella jornada. Tres días más tarde, Albariño ganaría las elecciones y sería el nuevo gobernador de la provincia.
La llegada
Ese 2 de marzo Evita llegó en el tren a las 17.35 a la Estación de Ferrocarril de Paraná. Acompañada de funcionarios y de Elena Caporale, la esposa del gobernador de Buenos Aires, Domingo Mercante. Al comienzo del día las condiciones climáticas no habían sido las mejores, pero para esa hora no impidieron que la primera dama se subiera a un auto descapotable y, junto a la comitiva, saludara a la multitud que se colocó a ambos lados de las calles. Su trayecto fue por calle 9 de Julio (de sur a norte en aquel tiempo), hasta Alem, por donde tomó hacia Boulevard Alsina (Avenida Francisco Ramírez en la actualidad) y se dirigió a los terrenos donde se había empezado a construir la Escuela Hogar. Allí colocó la piedra fundamental en un breve acto y luego volvió al centro, siendo aclamada por la gente que se volcaba a las calles y que por momentos acompañaba al auto corriendo a su lado. Llegó a la Plaza 1º de Mayo a las 18.35, saludó a las autoridades y empleados del Correo y luego se sumó al palco. Antes de su discurso hablaronó Edvino Paz, delegado de la CGT, y luego Emilio Visca, interventor del Partido Justicialista.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 19 de julio de 2012)