Las 20 lagunas de la gestión Urribarri

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)
Un viaje por las posiciones de sectores no aliados al oficialismo, pero a la vez no coincidentes entre sí, permitió a ANÁLISIS reunir numerosos problemas que suelen quedar disminuidos por las exigencias diarias.
Ya en la edición anterior los entrevistados adelantaron sus posiciones sobre tres problemas: la ausencia de federalismo, la necesidad de una banca del pueblo para el manejo de las finanzas públicas y el extractivismo. Incluso con un desafío del profesor Gustavo Lambruschini respecto del unitarismo.
Aquí, los entrevistados le cuestionan al gobernador Sergio Urribarri el sometimiento al gobierno central, el deterioro de las instituciones, los bajos salarios en el Estado y la falta de trabajo genuino en general; el modelo extractivo en la producción con esparcimiento desmedido de elementos químicos; el desarraigo y la expulsión de habitantes; la desprotección de las riquezas naturales, la concentración de la tenencia de la tierra y monocultivo y la destrucción del tejido productivo de pequeños y medianos campesinos; la ausencia de políticas eficaces contra la explotación sexual y los accidentes de tránsito; el silencio ante los efectos del pago de la deuda externa sin investigar y ante la concentración de los recursos en Buenos Aires contra los derechos provinciales; el aumento de la extranjerización, la política tributaria regresiva y la inflación de los precios; y así también la crisis educativa que involucra la deserción escolar, y las dificultades de acceso a la vivienda.
Todos los entrevistados pusieron énfasis en problemas ambientales, pero debido a razones de espacio en ese rubro se anexa una columna con respuestas del bioquímico Sergio Daniel Verzeñassi, que ofrece un denso capítulo de problemas ambientales y efectos fatales generados en las personas por el sistema productivo y el tratamiento inadecuado de los residuos, y sobre la pérdida de soberanía alimentaria.
También se aportan, por separado, las razones de la insistencia de Pedro Aguer en la vía cooperativa.
Problemas, no partidos
Está demás decir que aquí se buscaron los problemas no superados, y no la promoción de partidos o sectores. Por eso mismo, se verá que las respuestas no son coincidentes. Algunos ven, por caso, con mayor preocupación que otros el uso de agroquímicos, o la presencia de grupos multinacionales.
Lo cierto es que los entrevistados aceptaron seleccionar problemáticas principales que debieran atender Sergio Urribarri en la provincia y Cristina Fernández en la nación, y aquí está el resumen de sus respuestas, en algunos casos, escuetas, y en otros medulosas y largas.
(Más información en la edición gráfica número 973 de la revista ANALISIS del 23 de agosto de 2012)