“Mi mayor placer es ver cómo se han superado mis alumnos”

Soledad Comisso
-¿Cuándo comenzó tu militancia?
-A los 13 años ya empecé a participar en listas de centros de estudiantes en la secundaria y formamos una agrupación que se llamaba 25 de Mayo. Luego, cuando estudié en el Profesorado de Historia, organizamos otra agrupación y fui presidente de los estudiantes. Además, entre 1989 y 1991, en la Federación Juvenil Comunista, ya que mi padre era comunista.
-¿Cómo se dio esa militancia siendo tan chico?
-Eso tuvo que ver con que terminé séptimo grado en 1982 y en 1983 estábamos ingresando a la secundaria, en pleno proceso de vuelta de la democracia, una época en la había mucha discusión política. Además, vengo de una familia en la que siempre se discutió mucho de política. En aquellos momentos la lucha tenía que ver con las prácticas autoritarias de esa época que venían de la dictadura. En toda la militancia que hice, salvo en el comunismo, siempre todos los ámbitos fueron plurales.
-¿Cuándo te recibiste?
-Me recibí en 1994 y ese mismo año comencé a trabajar como docente. Además, fui electo delegado gremial en varias escuelas de Concepción del Uruguay. Fui secretario de Prensa, de Formación Sindical, y también secretario Adjunto y General de la Seccional Uruguay de AGMER.
-Luego comenzaste a dar clases en la UADER.
-Hace unos 10 años que dicto varias materias en la UADER, una es el Taller de Acción Educativa, que es la práctica para los docentes de Historia, y la cátedra de Espacio y Civilización III, que es básicamente Historia Medieval.
(Más información en la edición gráfica número 973 de la revista ANALISIS del 23 de agosto de 2012)