La mirada de los testigos directos

C. C.
Dos instantáneas de la realidad paranaense, cotidianas, complejas y muy significativas, fueron rescatadas en imágenes por dos grupos de chicos y sus coordinadores. Esto fue hace tiempo atrás en el marco de uno de los programas de inclusión social que implementa el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Comunicación. La experiencia viene dando sus frutos porque esta vez durante los días del 16 al 19 de agosto pasado el Programa de Alfabetización Audiovisual del Instituto Audiovisual de Entre Ríos participó de la cuarta edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes ImageneSociales, que se realiza en La Rioja. Fue a través de dos cortos que fueron seleccionados para competir en la categoría Talleres audiovisuales: Efecto secundario (jóvenes paranaenses de la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe), y Metal, plástico y papel (Grupo de Caravana), ambos del barrio La Floresta.
Además, los jóvenes Judith Zárate -por Metal, plástico y papel-, José Núñez -por Efecto Secundario-, conjuntamente con el coordinador del Programa, Juan Manuel Giménez, asistieron invitados por la Coordinación de Medios Audiovisuales de la provincia de La Rioja, a cargo de Hebe Estrabou. Ellos tuvieron la posibilidad de compartir una experiencia altamente positiva y enriquecedora en el marco de un Festival que realmente hizo honor a su denominación en la medida en que fue un evento festivo y celebratorio tanto del esfuerzo colectivo que a través del lenguaje audiovisual procura expresar nuestra realidad sociocultural, como así también de la importante posibilidad de encuentro con realizadores y jóvenes de otro puntos de nuestro país y de Latinoamérica. “Es un festival de cortometrajes latinoamericanos, de realización anual, de la Secretaría de Cultura de La Rioja que pretende ser pantalla y reflejo de las inquietudes riojanas, nacionales y latinoamericanas de realizadores que necesitan expresarse y mostrar sus producciones. Lo que pudimos apreciar en el viaje es la excelente organización del festival, la amabilidad, alegría y el cordial afecto con que fuimos atendidos durante la estadía en la ciudad de La Rioja”, comentó Giménez.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 13 de septiembre de 2012)