Hay tres personas implicadas en un caso por presunta instigación al odio racial y discriminación

Qué se esconde detrás de la svástica

Edición
974

Jorge Riani

“Están disfrazados de lo que son”. La frase resume la conclusión a la que arribó un investigador policial sobre la actitud de tres hombres de Paraná vestidos con uniformes del mismo ejército que cometió uno de los más sanguinarios genocidios de la humanidad: el de la Alemania nazi.

La situación se produjo a mediados del mes pasado, cuando se realiza la ya tradicional Fiesta de Disfraces, que el día programado de agosto puebla las calles de la capital entrerriana con personajes de los más diversos atuendos, para concentrarlos luego, en la noche y madrugada, en las carpas donde se realiza la fiesta propiamente.

En medio de la efervescencia, tres hombres jóvenes salieron a la calle vestidos con impecables pantalones negros, camisas marrón claro, corbata negra y el brazalete que identificó el ejército comandado por el genocida Adolf Hitler.

Los muchachos no se privaron de pasearse por las calles del centro de Paraná, para asombro de muchos y estupor de varios. ¿Un hecho aislado? ¿Una torpe actitud inocente? El caso mereció la atención de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), cuya filial local presentó una denuncia penal por la posible comisión del delito estipulado en la Ley 23.592, que penaliza los actos discriminatorios.

La presentación ante la Justicia Federal se originó tras las actuaciones que de oficio realizó la Policía de Entre Ríos, cuyos investigadores vieron mucho más que un simple juego irresponsable. De ahí la frase: “se disfrazaron de lo que son”, según conjeturó un pesquisa policial.

El hecho adquirió trascendencia pública gracias a la fotografía que tomó con su celular el periodista de temas políticos Pablo Bizai, quien la subió al muro de su Facebook. La imagen fue replicada en varios otros muros con consignas de rechazo al “disfraz” o, en todo caso, a la ostentación de símbolos inequívocamente ligados al nazismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 13 de septiembre de 2012)

Edición Impresa