El veneno cae desde el cielo

Silvio Méndez
El martes de esta semana, la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), junto con la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay y la comunidad educativa del establecimiento Nº 54 Alcides D' Orbigny, plantaron un mojón en el marco de la campaña “Paren de fumigar en las escuelas”. En una actividad celebrada en cercanías del Palacio San José, colocaron un cartel que advierte sobre la prohibición del rociamiento de agroquímicos en cercanías de los establecimientos rurales. La acción, adelantaron, continuará en otras instituciones que se encuentran bajo la amenaza latente de padecer estas graves situaciones.
Si bien en años anteriores se habían registrado casos de pulverizaciones aéreas sobre escuelas, por lo que se denunció sobre las peligrosas consecuencias de esta actividad para la vida humana, los episodios se han vuelto cada vez más usuales. La creciente preocupación ha llevado a que desde el gremio docente se haya impulsado una serie de iniciativas para la concientización, denuncia a las autoridades, charlas de difusión de la legislación vigente e incluso la circulación de un protocolo de seguridad de cómo proceder en caso de que un escuela sea fumigada.
En la seccional Uruguay de AGMER ha calado hondo la inquietud y se ha avanzado en un trabajo de registro sistemático sobre la problemática. En esta jurisdicción, recientemente se ha denunciado ante la opinión pública sobre cuatro escuelas afectadas: la Nº 54 Alcides D' Orbigny; la Nº 51 –ubicada sobre ruta provincial 42, a 13 kilómetros al sur de Colonia Elía; la de jornada completa Nº 85 Victoriano Monte de Arroyo Molino –a 700 metros al este de la autovía RN 14– y otra en cercanías de la localidad de Santa Anita. En tanto, en la costa del Paraná, AGMER María Grande también viene trabajando sobre este conflicto, y ha contabilizado fumigaciones en la Escuela primaria rural Nº 77 Antonio Sagarna –en María Grande Primera–; la Nº 171 Rodolfo Galimberti –también de misma zona– y otra en el paraje El Tala –departamento Paraná–.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del jueves 22 de Noviembre de 2012)