Cecilia Todd, referente del folclore venezolano, llega a Paraná

“Venimos todos de la misma raíz, pero nos falta conocernos más”

Edición
1025

Pablo Russo

Alejarse del Caribe no le hace perder su calidez. Cecilia Todd llega a la cita del café matinal dispuesta para la charla, en una esquina del centro porteño, unos días antes de remontar el río para su presentación del 30 de julio en Rosario y del 1 de agosto en Paraná. La cantante venezolana de 64 años pasa desapercibida en la capital argentina donde ningún afiche publicitario la anuncia, ya que esta gira, que dura hasta mediados de agosto, es exclusivamente por el interior.

Sus viajes hacia nuestro país, con el que mantiene una conexión especial desde que residió tres años a principios de los `70, son cada vez más frecuentes: estuvo en las Bodas de Plata de la Fiesta del Chamamé de Corrientes, en enero; participó de la programación musical del inicio del Centro Cultural Kirchner (CCK), en junio; y de los Foros por la Nueva Independencia en Tucumán, en julio. Esta es su tercera visita a nuestra ciudad, que se concreta en el marco del 33° Ciclo Anual de la Alternativa Musical Argentina, para la cual llega acompañada por el pianista cordobés Matías Martino.

“Me encanta Paraná porque es una ciudad pequeñita, y me parece que las ciudades tienen que ser así para ser humanas. A mí las ciudades con agua, río o mar, me fascinan. No son la locura de las grandes urbes, que son caóticas por definición. Creo que eso no es humano; hay que estar más en contacto con la naturaleza”, comenta Cecilia.

Voz, cuatro y piano

Sobre el escenario del Teatro Municipal 3 de Febrero, en la noche del sábado que da inicio al mes de agosto, se escuchará su voz y su cuatro, al que se sumará el piano de Martino. “Los últimos tiempo he viajado sola, excepto cuando estuvimos en el CCK, porque no es fácil, somos 5 en mi grupo. Nunca lo hago allá, pero cuando salgo de Venezuela muchas veces voy solita con mi cuatro y se da otra relación con el público, más íntima, más libre también, porque cuando tocás con los músicos estás como amarrada a un repertorio. Y a mí me gusta ir cambiando sobre la marcha, dependiendo del público. Tiene esa ventaja”, explica. “Con Matías se dio la conjunción porque él acompaña a unos amigos músicos que viven en Buenos Aires, me lo habían recomendado. Entonces surgió la posibilidad de hacer algo y ha resultado, nos hemos entendido muy bien musical y personalmente, así que lo disfrutamos mucho”, dice sobre su colega para este evento, en el que promete sorpresas que pueden venir por el lado del repertorio y también con algún invitado sobre tablas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 30 de julio de 2015)

Edición Impresa