La acumulación de chatarra y la falta de creatividad política

Juan Cruz Butvilofsky
El Departamento Paraná cuenta con una planta de vehículos secuestrados de aproximadamente 1200 autos. Estos se reparten en dos depósitos que están bajo la órbita de la Policía de Entre Ríos. Allí van a parar los autos secuestrados en procedimientos penales, como así también aquellos que contienen alguna irregularidad. Si bien hay un número de autos que ingresaron imposibilitados de ser utilizados, la mayoría llega en buenas condiciones para que se mantenga su funcionamiento. El tiempo convierte a los autos estacionados en los depósitos en pura chatarra.
La falencia queda al desnudo ante la ausencia de recursos que existe en distintas instituciones públicas en materia de transporte. Fiel ejemplo de esto son aquellas entidades que garantizan derechos esenciales en todos los rincones del territorio, como lo son las escuelas rurales y los centro de salud. Las rutas siguen siendo el lugar donde los docentes de dichas escuelas hacen dedo, porque su salario escueto no les permite acceder a un auto. Además, las dificultades de establecerse en lugares lejanos de los cascos urbanos profundizan la necesidad ante una emergencia.
Esto claramente no representa una de las problemáticas más urgentes a resolver por el Estado, al menos no este problema aislado y en particular. Pero lo que sí representa es la ausencia de ideas para encontrar una solución a un problema dentro de la propia estructura y que además tiene un sustento social.
Según los datos que recogió ANÁLISIS en la Planta Verificadora dependiente de la Policía de Entre Ríos, ubicada en Avenida Zanni al final, se encuentran 264 autos en calidad de secuestrados. A su vez, en el Depósito Judicial de La Picada hay aproximadamente 1000 autos, de acuerdo a datos confiables. Sobre un total de 1264 autos, hay casi un 70 por ciento (800 autos aproximadamente) que son chatarra y no pueden volver a ser reutilizados. El resto está en condiciones de seguir en funcionamiento, mediante arreglos lógicos de mantenimiento.
(Más información en la edición gráfica número 1033 de ANALISIS del jueves 19 de noviembre de 2015)