Se conocen más detalles sobre el dinero destinado para la Cumbre del Mercosur

Generosos con plata ajena

Edición
1038

Oscar Londero

Tras la firma de un acta, la Cancillería acordó transferirle al gobierno de Entre Ríos 18 millones de pesos. El dinero debió ser utilizado para la organización de la XLVII Cumbre del Mercosur, pero como suele suceder, hubo un par de imprevistos: la administración Urribarri utilizó 8,3 millones de pesos más de lo acordado y superó los montos de los 11 rubros detallados para la asistencia convenida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

De acuerdo a la documentación oficial, a la que tuvo acceso ANÁLISIS, el Ejecutivo entrerriano efectuó pagos por 26.360.177,43 pesos. La diferencia entre lo brindado por la Nación y lo percibido por los proveedores de bienes y servicios se canceló con recursos provinciales.

Así lo reconoció el ex gobernador Sergio Urribarri, quien el 14 de mayo de 2015 firmó una nota junto al coordinador general de la Unidad Operativa Cumbre Mercosur (UOCM), Hugo Céspedes. A través de la misiva, que marcó el inicio de la rendición de cuentas, se señaló: “En planilla elaborada obra detallada cada factura que compone el ítem rendido y por el total adquirido que, en todos los casos, excede el monto tope y cuya diferencia ha sido devengada del presupuesto de esta Provincia de Entre Ríos por lo que no quedan saldos pendientes de rendir o pagar en ningún concepto”.

En el escrito, dirigido al director de Contabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Diego Moreno, se indicó además que “conforme lo prevee (SIC) la Cláusula Novena del citado Convenio (en referencia al que permitió la transferencia de 18 millones de pesos por parte de la Cancillería), se ha elaborado una planilla anexa en donde se vuelcan los datos de los comprobantes rendidos en cada uno de los ítems solicitados, documental que también acompaña la presente”.

En respuesta a una requisitoria puntual de la Cancillería se detalló que “dichos comprobantes se rinden en fotocopia autenticada en virtud de que los originales son rendidos ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos”.

(Más información en la edición gráfica número 1038 de la revista ANALISIS del jueves 21 de abril de 2016)

Edición Impresa