Colectivos: el peor servicio público de todos

Pocos, sucios y malos

Edición
1039

Silvio Méndez

Antes de dejar el poder en 2011, el entonces intendente José Carlos Halle firmó el Decreto Nº 2.057, mediante el cual estableció la última renovación a la concesión del servicio público de transporte de pasajeros. La prórroga de la prestación a las empresas Transporte Mariano Moreno SRL y ERSA Urbano SA (que había adquirido La Victoria) se extiende hasta el 11 de noviembre de 2016, cuando vence una larga concesión que fue iniciada allá por mediados de 1984 cuando en la ordenanza Nº 6.723 se establecieron las bases y condiciones para la licitación pública del servicio que originalmente se preveía por ocho años, pero que luego de su adjudicación fue renovada sucesivamente por los presidentes municipales.

Este año, finalmente, todo hace pensar que se celebrará un nuevo contrato luego del estudio de ofertas que abrirá finalmente el municipio, según anunció.

Será la oportunidad de reorganizar una prestación que ha caído a los niveles más bajos de calidad y atención. Y esto no lo dice sólo el sentido común o la experiencia de los usuarios que señalan la falta de frecuencias, lo coches escasos y obsoletos, su falta de aseo, los ramales desactualizados, las líneas disfuncionales y una paupérrima infraestructura de garitas y señaléticas. Cuatro estudios de consultoras privadas y grupos académicos que han examinado el sistema de tránsito y transporte de la ciudad marcan estos déficits. La ruina del servicio, precisamente, ha redundando en un alejamiento del uso por parte de los vecinos, que optan casi obligadamente hacia medios particulares, lo que acarrea como consecuencia un cada vez más creciente caos vehicular, sobre todo en el centro de la ciudad.

Así las cosas, el problema del tránsito y el transporte urbano de pasajeros vuelven a instalarse en el centro del debate político. Muestra de ello es que en la pasada sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD) el tema acaparó la atención de los ediles con cuatro iniciativas. Una de Juan Enrique Ríos (FPV) para retrotraer las tarifas que fueron recientemente aumentadas, otro proyecto de ordenanza del mismo concejal para conformar una Mesa de Seguimiento del Servicio de Transporte de colectivo urbano de pasajeros de la ciudad, y una propuesta de resolución para llamar a audiencias públicas a fin de tratar la situación actual del servicio. Cristina Sosa (FPV) también sumó un pedido de resolución donde se solicita al Departamento Ejecutivo “la urgente convocatoria a licitación pública” de “un sistema integrado de transporte”, algo que resulta casi una obviedad.

(Más información en la edición gráfica número 1039 de ANALISIS del jueves 12 de mayo de 2016)

Edición Impresa