Pobreza con los dos dedos en v

Jorge Riani
El peronismo hace 34 años que gobierna la ciudad de Concordia. Tuvo cinco intendentes, de los cuales dos fueron gobernadores y uno vicegobernador. A Concordia se la llama la capital del peronismo, y de esa ciudad salieron dirigentes que ocuparon los lugares más encumbrados de la política provincial y hasta nacional en algún caso.
De los 34 años que gobernó el peronismo en Concordia, 26 lo hizo con un gobierno provincial del mismo signo político y 24 años con gobierno nacional también en manos del peronismo. Esos son datos objetivos. Otro dato objetivo es que Concordia es una de las dos ciudades más pobres de la Argentina.
Los mandatos de las intendencias se sucedieron así. Jorge Busti, Elvio Bordet, Jorge Busti, Juan Carlos Cresto, Hernán Orduna, Juan Carlos Cresto, Gustavo Bordet, Enrique Tomás Cresto.
Concordia volvió a ser sujeto de noticias a nivel nacional este año, con la modalidad de medición de índices sociales saneada. Las noticias indicaban que la ciudad entrerriana alcanzó en el segundo semestre del 2016 un índice de pobreza que debería, primero, llevar a la reflexión y, ese mismo día, a ponerse a pensar cómo hacer para sacar del pozo más angustioso a miles de entrerrianos que no tienen comida siquiera.
Es cierto que la pobreza no es una realidad exclusiva de los concordienses. En Argentina, según los propios datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), hay 12,7 millones de personas en la pobreza. Lo que ocurre es que Concordia está muy por arriba del nivel medio que muestra el país.
(Más información en la edición número 1058 de la revista ANALISIS del jueves 11 de mayo de 2017)