Una propuesta diferente en Paraná

“Las charlas de una barbería son de caballeros”

Edición
1062

Claudia Martínez
(Especial para ANÁLISIS)

Llama la atención. El frente, el nombre, las letras, y si alguien se asoma para ver el mobiliario, da la impresión de estar en otro tiempo y en otro espacio. La heladera Siam no deja mentir: tiene más de 60 años y se mantiene blanca e inmaculada en el centro del salón. Una pequeña mesa de una máquina de coser se transformó en elmostrador donde dos cafés, servidos para la ocasión, ayudan para la espera mientras el barbero corta el pelo y le pone empeño a la barba de su cliente.

Una salamandra, una radio de 1930, frascos antiguos y botellas de whisky Jack Daniels que sirve como envase para rociar el cabello y cortarlo, añaden más particularidades a este lugar enclavado en calle Alem 201, cerca de 9 de Julio, en Paraná.

Álvaro Aquino vendía autos pero un buen día decidió dejar ese trabajo de lado, estudiar peluquería y poner una barbería. Y a eso se dedica hoy.

Llama la atención también su atuendo y el de su compañero: tiradores, camisas negras, sombreros, barba acicalada-como corresponde- y pantalones al tono.

Hace solo un mes que están y para seguir dándole marco a este emprendimiento-peluquería y barbería- consiguió una radio de fines de 1930 que funciona y será el próximo aparato vintageque se pondrá a sonar en el salón.

Mientras ANÁLISIS intentaba establecer una charla con Álvaro, éste jamás dejó de trabajar ni de atender su clientela. “Lo ideal es dedicar por cliente 45 minutos. Estudié con Viviana D´Arrigo y barbería, con gente que no es del país”, relata.

“Para hacer este negocio no me inspiré en ningún lugar: lo primero que tuve fue este sillón-dice- que data de fines de 1800”, detalla mientras su cliente se estira sobre el sillón para que el barbero cumpla con su cometido.

Alvaro -que tiene 37 años- con sus propias manos y junto con sus socios arregló los muebles y puso de primera el sillón de peluquería para que hoy sean dos sillones similares los que estén clavados en el salón y todo se asemeje a una barbería.

“No tengo idea de dónde es, sé que es industria argentina. Ahí empezó la idea fundamental de fines de 1800 y con lo que fui agregando me estiré con el estilo hasta 1930 o 1940, que es la idea del lugar, porque después la barbería cambia en 1950,cuando aparece Jhony Cash, James Dean… todo eso cambia el estilo de la barbería para hacerlo más rockanroller. Pero yo me quedo con lo anterior. Ahora todo es más industrial”, define el propietario.

(Más información en la edición gráfica número 1062 de la revista ANALISIS del 6 de julio de 2017)

Edición Impresa