El basquetbolista paranaense reconoció que salir campeón es su materia pendiente

Cantero se reinventa y va por nuevos desafíos

Edición
1063

Pablo Rochi

La línea del tiempo marca el proceso y también su progreso. Aquel pibe que jugaba lindo en las inferiores del Paraná Rowing Club hoy es uno de los jugadores más reconocidos del básquet argentino. Juan Pablo Cantero acaba de cumplir su 11ª temporada en la máxima categoría y su importante trayectoria lo llevó a ser considerado uno de los deportistas entrerrianos más prestigiosos de la actualidad.

Que recientemente haya sido incluido para ser uno de los protagonistas del Juego de las Estrellas, y que los equipos con pretensiones a campeonar lo tengan en la mira, demuestra lo alto que voló este paranaense.

De 34 años de edad, el base entrerriano no para de proponerse nuevos desafíos. A pocos días de quedar eliminado del campeonato con San Martín de Corrientes fue contratado por Atenas, el prestigioso elenco cordobés que busca recuperar la mística que tuvo en los primeros años de Liga Nacional. Cantero, un jugador con autocrítica, habló de su carrera deportiva y dejó varios títulos.

—Acaba de finalizar otra temporada y en lo personal lo hiciste con un sabor agridulce. Tuviste un interesante rendimiento pero te quedaste con las ganas de más con San Martín de Corrientes. Armaron un equipo para pelear el título y se fueron eliminados en semifinales.
—Sí, tal cual, es como decís. Sensaciones encontradas. Ahora, con el correr los días, un poco se me pasó y el trago amargo ya no es tanto. Apenas quedamos eliminados fue una sensación muy fea porque nos habíamos propuesto objetivos altos y por cómo se venía desarrollando la temporada nos ilusionamos mucho con que se pueda concretar. Soñábamos en grande poder jugar la final contra San Lorenzo. En el básquet, en instancia de playoffs puede pasar cualquier cosa y nosotros nos encontramos con un Regatas muy fuerte que nos terminó superando. A priori ellos eran menos, pero tácticamente supieron controlarnos y ganaron la serie. Ellos fueron más inteligentes y el planteo que planificaron lo llevaron a cabo a la perfección. Regatas pasó a la final y nosotros nos quedamos en el camino.

—Tuviste la oportunidad de experimentar algo que nunca se había dado, que es que se enfrenten dos equipos de la misma ciudad en semifinales en el clásico correntino. ¿Cómo fue eso?
—En Corrientes se vivieron dos semanas increíbles con este mano a mano entre San Martín y Regatas, con partidos a canchas repletas y un ambiente muy lindo. En todos los partidos quedaron 300 o 400 personas afuera, sin poder entrar a los estadios. Fue algo impresionante. Lástima que el festejo quedó para ellos.

(Más información en la edición gráfica número 1063 de la revista ANALISIS del jueves 27 de julio de 2017)

Edición Impresa