Cinco días a puro teatro

Por C.F
Las luces se prenden. El silencio reina hasta que uno de los personajes irrumpe para dar inicio a una historia. Y la imaginación se enciende... En los pasillos del mundo detrás de escena la expectativa es grande. Combina la alegría de la fiesta y la adrenalina de la incertidumbre, esa sensación nerviosa que arde hasta en las venas dándole vida al artista en sus personajes. Sucede que después de innumerables ensayos y esperas es la hora de medirse frente al público y al jurado para representar a la provincia en uno de los eventos de teatro más prestigiosos del país: La Fiesta Nacional del Teatro.
El público todos los años se suma a la fiesta casi como un rito. Cinco días y 20 obras en escena provenientes de las ciudades entrerrianas de Colón, Gualeguay, Gualeguaychú y Paraná es la propuesta de este 2018, a llevarse a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, la Sala Metamorfosis / Callejón de los Sueños, el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, el Auditorio Walter Heinze de la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio y la sala Arandú Espacio de Arte.
Organizada por el Instituto Nacional del Teatro junto a la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, la Fiesta Provincial de Teatro abrió este martes 13 de marzo en La Vieja Usina de la mano del grupo santafesino La Gorda Azul, merecedor del Premio a la Trayectoria Regional 2017 en la última Fiesta Nacional del Teatro, con la obra “Transforma Bestias”. Mientras que el cierre estará a cargo de Elenco Concertado (Paraná) el sábado 17 a las 22:00 en la Escuela de Música con la obra “M’ hijo el dotor”.
El jurado está integrado por Haidée Isabel de León (jurado nacional), Amelia Uzín (propuesta por la comunidad teatral entrerriana) y Juan Gibert (propuesto por la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos).
Charlas y seminarios
Consultado sobre las actividades, Santiago Marcos, responsable de la Representación Entre Ríos del INT, comentó: “El dramaturgo Luis Sáez expondrá sobre la gestación y desarrollo de un texto dramático a partir del método de las imágenes, y también hablará sobre la creación autoral en la web”.
Luis Sáez escribió más de 40 obras de teatro, además de monólogos y relatos breves, de las cuales ha estrenado 25, muchas de ellas premiadas en concursos nacionales e iberoamericanos. Hoy publica textos de reflexión dramatúrgica en diversos medios gráficos y en los blogs “Dramartículos” y “La Cueva Semiótica”.
(Más información en la edición gráfica número 1074 de la revista ANALISIS del jueves 15 de marzo de 2018)