Uno por uno, cuánto gana por mes un vocal del STJ, un camarista, un juez, un fiscal o un defensor

Los recibos del Poder

Edición
1074

Natalia Buiatti

Hay algunos puntos a señalar en la composición de los salarios de los jueces: que no pagan Impuesto a las Ganancias, un descuento importante que sí corre para los otros dos poderes y una gran porción de trabajadores. La discusión acerca de si les corresponde o no abonar el tributo es histórica y, en el último tiempo, se reavivó por presiones políticas.

Lo que no está en dudas sobre los salarios de jueces, fiscales, defensores y el resto de los empleados judiciales, es que sus ingresos se ubican muy por encima del resto de la población. Aunque son funcionarios púbicos y sus responsabilidades salen de lo común, el costo salarial que demandan a las arcas públicas es algo que siempre genera debate, pese a que nunca se conoce cuánto cobran.

Además, para el caso de los jueces y otros empleados judiciales entrerrianos, la promulgación de la Ley Provincial 10.064, sancionada en octubre del año 2011, prevé que todo aumento dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea aplicado en un lapso de 30 días en el Poder Judicial local. Con esa norma se evitó lo que venía siendo una suerte de paritaria salarial entre el Ministerio de Economía de la provincia y el gobierno judicial entrerriano.

La elite

Según la Real Academia Española (RAE), la voz francesa “élite” o “elite” refiere a una “minoría selecta o rectora”. Como otras minorías sobresalientes del cuerpo social, el Poder Judicial y sus integrantes encajan perfectamente dentro de los límites que definen a una elite. Entre otras condiciones, así lo denotan sus salarios.

Por ejemplo, la cúpula del Poder Judicial está compuesta por los nueve vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ): Emilio Eduardo Aroldo Castrillón, presidente; Susana Medina de Rizzo, vicepresidenta; Daniel Omar Carubia; Germán Carlomagno; Miguel Ángel Giorgio; Claudia Mizawak; Leonor Pañeda; Bernardo Ignacio Salduna; y Juan Ramón Smaldone. Los nueve perciben exactamente el mismo salario mensual, que sin cargas sociales, asciende a los $337.354,17 para cada uno. Eso implica una erogación mensual, sólo para la cúpula del Poder Judicial provincial, que supera los 3 millones de pesos.

Debajo de los nueve vocales se ubica toda la estructura de los ministerios públicos. Por un lado y con mayores recursos, está el Ministerio Público Fiscal a cargo de Jorge Amílcar Luciano García, quien conduce a la fiscal General del STJ, Laura Gema Zaccagnini de Gambino; y a las fiscales Adjuntas, Cecilia Andrea Goyeneche y Rosa Álvez Pinheiro de Acebal. Por otro lado, está el Ministerio Público de la Defensa, a cargo de Maximiliano Francisco Benítez.

(Más información en la edición gráfica número 1074 de la revista ANALISIS del jueves 15 de marzo de 2018)

Edición Impresa