Terapia de pareja para Cambiemos

Jorge Riani
Lo bueno del sistema democrático es que para ganar unas elecciones hay que sumar votos. Se puede tener estructura, se puede tener a la maquinaria estatal a favor, se puede tener carisma, se puede tener incluso razón, se puede tener penetración popular, se puede tener buena imagen y se puede tener plata, pero lo que cuanta al final son los papelitos con el nombre del candidato. Esos papelitos que alguien se encargó de recoger del cuarto oscuro, encerrar en un sobre y, a ese sobre, pasarlo por la ranura de la urna de cartón.
En Entre Ríos el bipartidismo que ya tiene más de cien años marcando el pulso de las elecciones, con la única excepción registrada en la quinta década del siglo pasado, cuando algunos radicales crearon la línea “intransigente”, decimos que ese bipartidismo goza de buena salud.
La provincia es muy conservadora aún en materia política. No hay dudas que lo es más que la Argentina misma en conjunto, que está gobernada por el comandante de un partido eminentemente porteño, como es el PRO, con lo cual es posible concluir que en el orden nacional el bipartidismo sí se tomó una licencia.
Sin embargo, la fuerza política que lidera Mauricio Macri no ha logrado aún crear una estructura provincial de peso que le permita prescindir de su principal socio: la Unión Cívica Radical. El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, se maneja en la provincia con la autoestima y la solvencia que da el acceso al grifo de fondos que tanto se necesita para que el Estado provincial funcione.
El orden federal quebrado desde el origen mismo de la creación del Estado nacional, pero más aún, con provincias fatalmente doblegadas en la década de 1990 con los pactos cínicamente llamados “federales”, hace que el ministro fuerte de turno tenga voz, decisión y fuerza. De hecho, el titular de la cartera política nacional ha decidido listas, ha bajado candidatos, ha entronizado postulantes, ha bendecido nombres en cada armado de lista.
Hoy es Frigerio como antes lo fueron otros.
(Más información en la edición gráfica número 1074 de la revista ANALISIS del jueves 15 de marzo de 2018)