Notarios que sufren trabas para ejercer en forma autónoma

Los escribanos sin parientes y la reforma que nadie impulsa

Edición
1085

Luciana Dalmagro

Son numerosos los universitarios que, cada año, egresan de las facultades de la región con el título de escribano. Son los que, tras graduarse de la carrera de abogado, optan por continuar estudiando dos años más para recibirse de notarios. Pero no basta con el esfuerzo intelectual y la carga horaria, ni con abonar una matrícula que ronda los 40.000 pesos para asegurarse el ejercicio de la profesión en Entre Ríos.

Sucede que la provincia cuenta con una legislación cerrada en comparación con la de otros distritos que determina que, para poder trabajar en forma autónoma, una de las condiciones sea, por ejemplo, ejercer junto a un escribano, esperar a que éste se muera y “heredar” el registro correspondiente. Así lo establece la Ley provincial 6.200, modificada por la 9.723.

Según la normativa, quien obtiene el título de escribano y quiere ejercer la profesión tiene dos caminos. Uno es presentarse a los concursos que organiza el Colegio de Escribanos cuando se crean nuevos registros o se producen vacantes.

Es el Poder Ejecutivo el encargado de disponer la creación de registros en base a datos de la dinámica de la actividad notarial que le proporciona cada año el Colegio de Escribanos. Una vez que se decide dar origen a nuevos registros, es el colegio el encargado de sustanciar los concursos correspondientes.

En la práctica, las cosas no son tan simples: son escasos los registros que se crean y, según participantes consultados por ANÁLISIS, las contiendas no serían del todo transparentes.

“En los últimos 10 años, sólo se realizaron tres concursos. Los reglamentos no se conocen, no sabemos ni siquiera cuántos puntos vale cada antecedente y terminan ganando siempre personas vinculadas con algún sector de poder”, contó un aspirante que participó en un concurso años atrás en el que, de 40 postulantes, casualidad o no, quedaron una persona allegada a un miembro del Poder Judicial, otra ligada a una dependencia del gobierno provincial y una tercera vinculada a uno de los estudios notariales más importantes de la provincia.

(Más información en la edición gráfica número 1085 de la revista ANALISIS del jueves 13 de septiembre de 2018)

Edición Impresa