Colectivo Cosmomedia, artistas independientes por la autogestión

Un viaje a través de los sentidos

Edición
1085

Por Sofía Arnaudín

Quienes integran este colectivo lo definen como “un grupo de artistas gráficos, visuales y del palo de la música que genera propuestas culturales en razón de fiestas performáticas a través de la utilización y combinación de sistemas y herramientas analógicas y digitales”. Partiendo de estos postulados, dieron origen a la Cosmomedia: un evento en el que convergen distintas intervenciones y producciones del grupo y de otros emprendedores culturales. “La Cosmomedia surge también como una forma de generar ingresos al interior del colectivo. Hacemos las fiestas para poder comprar insumos, materiales, herramientas de trabajo. De esta manera, cada integrante puede indagar, descubrir y descubrirse para después poder canalizarlo artísticamente en la Cosmomedia. A su vez, la plata también se usa para seguir bancando la movida y poder cumplir con el cronograma de nuestros encuentros”, cuenta Kaia Edling, encargada de prensa del colectivo, quien además detalla que este evento no sólo se ha llevado a cabo en formato fiesta, sino que también “pasaron ferias, talleres, muestras de dibujo. La Cosmomedia es la búsqueda constante de su propio signo”.

Con dos años de trayectoria, el Colectivo Cosmomedia llevó adelante su edición número trece el 8 de septiembre, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usinade la capital entrerriana, escenario que acunó esta propuesta en más de una oportunidad. “Tratamos de hacer una Cosmomedia cada dos meses. Puede variar en función de la organización, pero la idea es que sean seis por año”, explica Kaia. En una edición protagonizada por mujeres artistas, con la musicalización de Dj set Ro García, las proyecciones de Desiré Darrichón -ambas integrantes del grupo- y las presentaciones de Camille Android (La Plata) y Cadena Nacional (Paranaense radicada en Buenos Aires), demostraron una vez más que existe una gran necesidad de generar este tipo de espacios en la ciudad de Paraná. El público se compenetra con sí mismo; cierra los ojos, siente y vive la música con todo el cuerpo; baila; ríe y comparte.
“Estamos muy contentos con los resultados que tiene el evento. Crecimos mucho como grupo y propuesta en estos dos años. Lo que pude apreciar en relación a las últimas fechas, es que hay como un círculo de gente que le es fiel a la Cosmomedia. Despertar en el público esa cosa de cumpleaños de quince que está muy bueno”. Con esas palabras, Kaia grafica sus impresiones al finalizar el evento, y concluye: “lo que sucede ahí tiene que ver con una búsqueda de vivencia personal; las personas se liberan y pasan un rato de compañía y de goce consigo mismas”.

La puesta en escena es innovadora y demuestra el trabajo intenso que hay detrás. Nada está librado al azar: los juegos de luces, proyección de visuales, cambio de ritmo musical, parecieran que están milimétricamente sincronizados para hacer de cada instante una experiencia artística. El ambiente que se genera juega de manera sutil con lo andrógino, con la liberación del cuerpo y la sexualidad, con lo femenino, rasgo característico del género indie, pop y electrónico experimental. En síntesis, la Cosmomedia pone a prueba todos los sentidos.

Este grupo de artistas independientes levanta las banderas de la autogestión y el trabajo en equipo horizontal. “Cada vez que hay que tomar una decisión, hacemos reuniones y lo discutimos hasta estar todos de acuerdo”, cuenta Emiliano Rey, uno de sus integrantes. “Los roles dentro del colectivo son rotativos. Es una cuestión de desafíos que tiene que ver también con los procesos que atraviesa cada uno como artista” completa Kaia.

Colectivo Cosmomedia no se piensa por fuera de los procesos sociales y políticos. Creen fervientemente en la cultura como modo de expresión y de resistencia, apoyando causas como la lucha de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+ y la defensa de la educación pública y gratuita.

(Más información en la edición gráfica número 1085 de la revista ANALISIS del jueves 13 de septiembre de 2018)

Edición Impresa