Escándalo por un audio filtrado de la decana de Trabajo Social

Universidad al rojo vivo

Edición
1085

Silvio Méndez

El malestar en la comunidad universitaria permanece intacto. Lo que ha cambiado en esta sexta semana de paro docente es que el conflicto se ha complejizado. Las condiciones del ajuste presupuestario no se han modificado y la promesas de mayores recortes en las partidas para el 2019 tampoco. Lo nuevo, sí, es que la situación parece haber ingresado a una fase de mayor convulsión política al interior de los claustros. Nadie parece conforme con cómo se presentan los hechos, pero tampoco pareciera que prevalezcan acuerdos amplios en torno a las medidas de protesta para llevar adelante.

En una de las dos Facultades ocupadas por los estudiantes en Paraná, en Trabajo Social, se levantó la toma del edificio. Y uno de los dos sindicatos docentes, AGDU, vuelve a las clases normales; el otro, SITRADU, continúa de paro. En la unidad académica que sigue con la ocupación, Ciencias de la Educación, un docente amenazó con llamar a la policía para que le den un aula. En la Facultad que levantó la medida, la decana denunció un intento de robo en plena protesta y realizó una denuncia a la Policía Federal. La polémica acusación trascendió en un audio que se filtró y se hizo viral, y que derivó en una visita de peritos que levantaron huellas en los lugares donde supuestamente hubo un intento de sustracción de bienes.

Todo esto y mucho más sucede en estas horas, en las que la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) convocaron a un paro nacional al que adhieren todos los gremios universitarios. Para este jueves se aguardaba otra gran movilización hacia el Congreso de la Nación en rechazo al presupuesto “pactado por Macri y el FMI”, señalaron los sindicatos.

Que sí, que no

Esta semana, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) salió a aclarar que no estaba de paro, aunque sí adhería al de este jueves 13. La decisión se tomó pese a que los afiliados a este gremio, uno de los dos sindicatos que agrupa a los profesores, votaron en rechazo a la última propuesta salarial del Ministerio de Educación de la Nación.
El lunes 3 de septiembre, el mismo día que el dólar trepaba a los $40, el Gobierno ofreció una recomposición salarial de 15% en tres cuotas, que es la misma que ha venido planteando desde principio de año. Pero esta vez, a este porcentaje le sumó un monto no bonificable de entre el 9% y el 11%. Esto representa en suma de entre el 24% y 26%, con la cual se aspira enfrentar a una proyección de la inflación anual que también en esos mismos días subió al 43%.

(Más información en la edición gráfica número 1085 de la revista ANALISIS del jueves 13 de septiembre de 2018)

Edición Impresa