Con 14 clubes en competencia, Entre Ríos es la segunda provincia que más equipos de básquet aporta a las categorías más importantes

Picar la pelota, marca registrada

Edición
1087

Pablo Rochi

El mapa basquetbolístico argentino en sus divisionales más importantes entrará oficialmente en acción este mes de octubre. La Liga Nacional, la Liga Argentina y el Torneo Federal iniciarán sus competencias y abrirán un nuevo e intenso calendario.
En total, 118 clubes de todo el país estarán involucrados en las tres principales categorías del baloncesto nacional, ubicando a esta disciplina en la estructura más destacada del deporte en la Argentina.

En este sentido, Entre Ríos volverá a exponer la pasión y el potencial que hay en esta actividad, siendo otra vez la segunda provincia del país que más equipos aporta a las competencias profesionales, demostrando ser una base firme y bien sostenida en la pirámide del básquet argentino.

En total, 14 clubes entrerrianos serán partícipes de las divisionales más destacadas y sobresalientes del baloncesto durante la edición 2018/19, ratificando y confirmando que el básquet es una disciplina que pisa fuerte en la tierra Panza Verde. La provincia demuestra una vez más que sigue siendo una plaza poderosa en el segundo deporte más popular de la Argentina, después del fútbol.

Estudiantes de Concordia, Echagüe de Paraná, Parque Sur de Concepción del Uruguay, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay, La Unión de Colón, Atlético Tala de Rosario del Tala, Peñarol de Rosario del Tala, Ferro de Concordia, Capuchinos de Concordia, Olimpia de Paraná, BH de Gualeguay, Central Entrerriano de Gualeguaychú, Regatas de Concepción del Uruguay; y Social y Deportivo San José son los clubes entrerrianos que afrontarán las diferentes competencias en el ámbito nacional.

En este contexto, Entre Ríos será la segunda provincia que más equipos pone en competencia. Lo hace detrás de Buenos Aires y por delante de Santa Fe y Córdoba, lugares de mayor densidad y población, donde el básquet también es una actividad convocante.

(Más información en la edición gráfica número 1087 de la revista ANALISIS del jueves 11 de octubre de 2018)

Edición Impresa