El municipio licitará 50 garitas de lujo a 140 mil pesos cada una

Colectivos: barajar y dar de nuevo

Edición
1091

Silvio Méndez

El informe de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná sobre la situación del servicio de colectivos en la ciudad es lapidario. Reducción de paradas, zonas aisladas por la implementación de los nuevos recorridos, frecuencias con esperas eternas, unidades inadecuadas para usuarios con movilidad reducida y la falta de implementación de las tarifas por boletos combinados son algunas de las observaciones del estudio que fue presentado la semana pasada en el Honorable Concejo Deliberante (HCD).

El documento se realizó en base a la recepción de sugerencias y quejas en un buzón virtual que la entidad abrió en su página de Facebook. También por el registro y entrevistas a campo que efectuaron miembros de la organización. Vecinos, choferes, y usuarios fueron consultados en un trabajo que se extendió por cinco meses, en el cual participaron unas 10 personas, contó a ANÁLISIS, Leonel Pannoni integrante de la asamblea.

Haciendo uso del espacio de Voz Ciudadana, el informe fue presentado oficialmente en el HCD. Ante los concejales también reiteraron la necesidad que los vecinos integren en el Órgano de Monitoreo y Control del Sistema Integral del Trasporte Urbano (SITU). La representación en la vigilancia del SITU fue un derecho que llegó a plasmarse en una ordenanza, que fue aprobada por los ediles, pero que el intendente luego negó. El hecho ocurrió el 18 de junio de 2018, cuando el presidente municipal, Sergio Varisco, emitió el decreto 903 con el que vetó la normativa que habilitaba esta posibilidad. La legislación pretendía modificar el artículo 100 del Marco Regulatorio del Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad, que rige la ordenanza 9.462. La regulación del sistema de ómnibus no preveía la participación ciudadana. Es por eso que, a instancias del concejal Enrique Ríos (FpV), se elaboró una iniciativa que disponía la incorporación de un representante de los usuarios al monitoreo del SITU. La propuesta, que contó con la aprobación de los concejales, fue abortada por Varisco y, posteriormente, no contó con los dos tercios necesarios para ser ratificada. En la insistencia, el 27 de julio, la edil Elsa Salazar de Ermácora (Cambiemos) desistió de incorporar a los vecinos en el SITU y la idea quedó trunca.

(Más información en la edición gráfica número 1091 de la revista ANALISIS del jueves 6 de diciembre de 2018)

Edición Impresa