Los niveles de arsénico del acuífero Ituzaingó son superiores al permitido

Un enemigo invisible y silencioso acecha en Entre Ríos

Edición
1095

Ayelen Waigandt
wafis1313@hotmail.com

El Complejo Turístico Interlagos de María Grande está ubicado a 36 kilómetros de la ruta provincial N° 10, en el ejido urbano de dicha ciudad y a 60 kilómetros de Paraná. Emprender S.R.L. posee la concesión del complejo desde octubre de 2017 y desarrolla servicios de recreación con piletas de agua dulce con toboganes, parque con juegos acuáticos y otras atracciones como tirolesa, caída libre o botes hidropedales, además de una serie de lagos interconectados y un área comercial.

“Interlagos sintetiza la belleza natural y expande las posibilidades de disfrutar del aire libre en diversas instalaciones de calidad. Al mismo tiempo, pretende generar el máximo confort para que usted pueda disfrutar de un lugar espectacular todo el año o realizar pequeñas escapadas de la ciudad, en el momento que lo decida. El complejo posee una superficie total de 9 hectáreas, en uno de sus laterales se encuentran cuatro lagos artificiales, separados por diques, con una longitud aproximada de 530 metros. A su vez podemos encontrar diversas especies de flora y fauna nativas del lugar, que se pueden apreciar en un recorrido por sus espacios verdes”, tal la presentación del sitio oficial del lugar.

El 1 de septiembre de 2017 Interlagos SA presentó ante el Consejo Regulador de Uso de Fuentes de Agua (Corufa) el pedido de permiso de utilización de aguas de dos pozos de captación subterránea del acuífero Ituzaingó. En la solicitud, a la que accedió ANÁLISIS, se detalla que “la perforación N° 1 tiene una profundidad de 92 metros con la finalidad de proveer de agua potable a las instalaciones del complejo, mientras que la perforación N° 2, está realizada a 90 metros de profundidad para abastecer a las actividades recreativas que se desarrollan en el mismo”.

El pedido dio origen al expediente N° 2060816 que pasó por infinidad de oficinas y despachos de organismos del Estado y todavía no ha sido resuelto por el gobierno provincial. Desde que ingresó a la Dirección de Hidráulica, el trámite circuló por 57 oficinas del gobierno provincial, según consta en el Sistema de Gestión de Trámites y todavía el tema no fue resuelto.
Pero no sólo llama la atención la falta de aprobación de dicha solicitud, ya que el complejo está en pleno funcionamiento desde 2017, sino que además preocupa el nivel de arsénico detectado en el agua del acuífero, que se encuentra muy por encima del permitido.

(más información en la edición gráfica número 1095 de la revista ANALISIS del viernes 3 de mayo de 2019)

Edición Impresa