Relevamiento alarmante

Números que expresan la vulnerabilidad de ser trava-trans

Edición
1096

Por Juan Cruz Butvilofsky

A principio de mes se conoció el adelanto de un estudio realizado por diversas organizaciones para relevar las diversas situaciones por las que atraviesan les integrantes de la comunidad trava-trans en Paraná. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de la cual formaron parte el Inadi, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Municipalidad de Paraná. Es una encuesta realizada sobre un universo de 60 integrantes de dicha comunidad durante el segundo semestre del año pasado.

En la información que circuló por la prensa local, el dato que se puntualizó fue respecto al acceso al sistema de salud: el 68 por ciento de les encuestades no tiene acceso a ninguna cobertura.

ANÁLISIS pudo conocer la totalidad de las conclusiones realizadas por los investigadores y en este informe se publican los pormenores de los datos relevados en el estudio.

Se trata de un trabajo autodenominado “exploratorio descriptivo” ya que se posa sobre una temática de la cual no constan registros cuantitativos previos. Para esto se aplicó el método “bola de nieve” que comenzó desde les seis encuestadores, cinco mujeres trava-trans y un varón trans.

Dentro de los objetivos trazados para la realización del estudio, se planteó la necesidad de “relevar las condiciones de vida y características de la población trans de la ciudad de Paraná”.

Uno de los primeros datos que se desprende del estudio es la conflictiva relación entre la comunidad y el propio Estado. Según el apartado que refiere a la estrategia metodológica del estudio, el hecho de que les encuestadores sean integrantes de la comunidad facilitó la confianza para con les encuestades mientras que del vínculo con los referentes del Estado y la Universidad que participaron “permanentemente emergieron indicadores de desconfianza, temores y ansiedades por parte del grupo de personas encuestadoras del Estado”.

(Más información en la edición gráfica número 1096 de la revista ANALISIS del jueves 16 de mayo de 2019)

Edición Impresa