Lo que dejó la elección

En Gualeguaychú festejaron todos

Edición
1107

Luciano Garro

Como si fuera una noche de carnaval, el domingo de elecciones los dos sectores políticamente mayoritarios -Frente de Todos y Juntos por el Cambio- celebraron victoriosos en sus bunkers. Situación que era difícil de entender para el ciudadano no partidario ya que en la realidad y en el territorio, había ganadores y perdedores.

Los números, en frío y sin ningún tipo de análisis arrojaron que: Juntos por el Cambio integrado en Gualeguaychú por Nuevo Espacio, Pro, UCR y GEN logró el 48.53% de los votos equivalentes a 39.087 sufragios, mientras que el Frente de Todos comandado por el intendente Esteban Martín Piaggio consiguió 32.016 votos que representan al 39.75%. Resultado difícil de creer si se tenía en cuenta que apenas unos meses antes, Piaggio había logrado su reelección con más del 65% de los votos y Cambiemos sólo consiguió el 20% de los votos.

Por estos resultados y principalmente por los antecedentes de la elección anterior es comprensible el festejo de la parcialidad local de Juntos por el Cambio. Claro que también hay lecturas para hacer, principalmente pensado a futuro electoral de cara a próximas candidaturas. Los más exultantes a la hora de festejar fueron el Nuevo Espacio encabezado por el ex intendente y ex legislador provincial, Luis Leissa, que ante la incorporación de Miguel Piccheto a Cambiemos a nivel nacional, encontró su rol y su motivación para ponerse entre los que estuvieron al frente en la campaña. Otro de los más enérgicos en los festejos fue el actual senador departamental (2015-2019) y diputado electo (2019-2023) Nicolás Mattiauda, el referente del PRO -y el más cercano a Alfredo De Ángeli- es con seguridad quien quedó mejor parado en todo Cambiemos, manteniéndose como legislador provincial y siendo el mentor y defensor de De Ángeli, situación que deberá manejar con cautela ya que principalmente el partido centenario de la UCR no tiene en Gualeguaychú demasiado espacio donde hacer pie y en el balance general de las elecciones locales, provinciales y nacionales, solo logró un concejal que representa a la juventud radical.

Del otro lado, casualmente sobre calle Perón en la sede del PJ Gualeguaychú, los resultados adversos locales no opacaron la alegría de lo nacional. “Que el árbol no tape el bosque”, aseguraron los referentes del piaggismo minimizando la performance de Cambiemos e ilusionándose con el regreso del kirchnerismo. “¡Vamo’ a volver!, ¡Vamo’ a volver!” se coreaba una y otra vez y se festejaba –en este orden- por el regreso de Cristina Fernández y Axel Kiciloff, por la presidencia de Alberto Fernández y “Piaggio gobernador”. ¡Sí!, la muchachada, con bombos y platillos, largó la campaña de cara al 2023 postulando al intendente como sucesor de Gustavo Bordet.

(Más información en la edición gráfica 1107 de la revista ANALISIS del jueves 31 de octubre de 2019)

Edición Impresa