Cien años de Manauta: el clásico de las letras argentinas que le hizo juicio a la Unión Soviética

Edición
1110

Nacido en Gualeguay, Juan José Manauta hubiera cumplido 100 años en estos días. Aquí compartimos el recuerdo del gran escritor argentino, considerado uno de los entrerrianos universales, en una suerte de tapiz: se incluye un breve repaso de su obra y su deslumbrante vida, una breve entrevista casi desconocida y se reproduce facsimilarmente un texto inédito.

A.S.

Abelardo Castillo había dicho hace pocos años: "Manauta es el único escritor argentino vivo que ha escrito un libro clásico". Y de paso hizo correr la versión de que “en Rayuela de Cortázar, cuando Oliveira viene a la Argentina el único escritor por el que pregunta es por Manauta”. No es verdad, pero fue el modo que eligió Castillo para advertir –todavía en vida del gran escritor entrerriano– que se le debía un homenaje a este clásico contemporáneo, ajeno al cánon, a la academia y a los cálculos codiciosos del mercado.

Manauta, además, le ganó un juicio laboral a la ex Unión Soviética: en una acción que terminó en la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, le reclamó a la Embajada (y finalmente obtuvo), el pago de daños y perjuicios por incumplir aportes previsionales, sindicales y asignaciones familiares durante los años en que tuvo relación de dependencia con la Oficina de Prensa de la embajada.

Aunque Manauta es casi un desconocido para las generaciones jóvenes argentinas (y lo que es peor, entrerrianas) sus méritos son mucho más que estas anécdotas: su nombre pertenece a la mayor tradición de la literatura argentina y sus lectores, agradecidos eternos, no permiten que sea olvidado.

En estas páginas, además de una breve noticia biográfica sobre el gran Manauta, reproducimos la nota que realizara María Cristina Billanes en 2004 para una edición aniversario de El Miércoles, de Concepción del Uruguay, y la reproducción facsimilar de un texto casi desconocido aún hoy, titulado “El roble”, enviado hace 15 años a una amistad entrerriana.

(Más información en la edición gráfica número 1110 de la revista ANALISIS del jueves 19 de diciembre de 2019)

Edición Impresa