Los datos del déficit del organismo previsional

La radiografía de la Caja de Jubilaciones

Edición
1113

Juan Cruz Butvilofsky

El debate sobre la Caja de Jubilaciones es casi permanente. Ni la pandemia del Covid-19 impidió que durante 2020 sea tema de la agenda. Primero, el gobernador Gustavo Bordet anunció una convocatoria a una reforma previsional que quedó postergada por el coronavirus. Para la coyuntura, el oficialismo aprobó una Ley de Emergencia Solidaria de manera exprés y con fuertes críticas del sindicalismo. Luego, le siguió la renuncia de quien fuera durante 17 años su titular, Daniel Elías. El déficit de la Caja está en el centro del debate y ANÁLISIS te muestra una radiografía del organismo que administra los aportes y jubilaciones de los entrerrianos.

La Caja de Jubilaciones de Entre Ríos estuvo en el centro de la agenda provincial, por dos temas en tiempos de pandemia: en primer lugar, su déficit fue uno de los argumentos del oficialismo para justificar la Ley N° 10806 de Emergencia Solidaria; en segundo lugar, la renuncia de quien fuera su titular durante 17 años, Daniel Elías y que será asesor en el Congreso de la Nación del diputado Marcelo Casaretto.

Aproximadamente un mes antes de que se determine el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la Argentina, el gobernador Gustavo Bordet, se refirió al sistema previsional entrerriano y anunció una reforma: “Voy a convocar a un espacio multisectorial, donde todos se puedan expresar y para que, entre todos, encontremos la mejor forma para garantizar la sustentabilidad del sistema de jubilaciones”.

El paso del tiempo y la pandemia hicieron que la discusión por la reforma se postergue. En cambio, se apostó por una respuesta más coyuntural: la Ley de Emergencia Solidaria; aprobada en tiempo exprés por el oficialismo, sin diálogo de por medio con la oposición, ni con los sindicatos que criticaron duramente la decisión.

Por esa ley, el Estado tiene prevista una recaudación de $2.280.000.000 en total, del cual 70% corresponde a los aportes extraordinarios de los trabajadores activos y pasivos, aunque no se conoce cuánto de esto se destinará directamente a la Caja de Jubilaciones y de Pensiones de Entre Ríos.

(La nota completa en la edición 1113 de la revista ANALISIS del jueves 13 de agosto de 2020)

Edición Impresa