“En la cuarentena escribí varios cuentos”

Claudia Martínez
(Especial para ANALISIS)
Sigrid Kunath es ex legisladora nacional. Su biografía detalla que entre 2013 y 2019 fue senadora de la Nación Argentina por la Provincia de Entre Ríos, entre otros cargos. Pero además ahora entre sus planes y actividades está la de escribir, un costado que muy pocos conocían.
Hablar de ella -confiesa- es algo que la pone incómoda y se le nota. Toma distancia, prende y apaga el aire acondicionado, y se la ve visiblemente inquieta.
Tiene 51 años, oriunda de Crespo, “Mi familia vivía allí pero mi mamá vino a parir a Paraná”, aclara. Nacida el 6 de junio bajo el signo de Géminis, está en pareja con Marcelo con quien convive hace 13 años. “Hombre de perfil bajo”, según Sigrid y ese será el único dato que dará sobre él.
De Crespo toda la familia se va a vivir un año a Villa Paranacito. Pero por esas cuestiones de la vida, sus padres se separaron y en la búsqueda de nuevos horizontes recalan ahí donde quedan un año.
“De esa época tengo recuerdos muy interesantes que tienen que ver no con la idiosincrasia, sino con la perspectiva del lugar. Las casas de la altura, la inundación y el correr de la casa, ir a la escuela en lancha”, enumera y agrega “tengo pocos recuerdos pero siempre permanecen”.
De ahí el destino fue Gualeguaychú, estuvieron 10 años, hizo primaria y secundaria, luego llegaría a Paraná y ahí se quedaría.
“Después, cuando nos vinimos a vivir acá, empecé a estudiar Abogacía en Santa Fe pero cursé muy poco. La mayoría de la carrera la hice libre, siempre trabajando”, aporta.
“Hasta que empecé a trabajar con la diputada provincial Cristina Zapata de Villa Paranacito”, agrega.
Corría el año 90 y empezaba de a poco su carrera política. Después a los dos años, cuando hay recambio, queda momentáneamente sin trabajo y comienza a trabajar, después, con Sergio Urribarri.
Ya era el año 91 y empieza a dibujarse lo que sería la Sigrid de ahora, con una intensa actividad política.
“Fue un lapso bastante largo de tiempo donde me recibí de abogada. Fui secretaria de la Cámara, Secretaria del Senado cuando Guastavino fue Vicegobernador y después de eso fueron los 6 años de la Secretaría General hasta ser elegida como Senadora”, relata.
-¿Fue difícil para vos estar en esos lados?
-Fueron lugares de distinta intensidad y de mucho trabajo, eso implica muchas responsabilidades. Creo que he tenido esto de valorar las oportunidades y de tratar de que las cosas se hagan bien siempre
A criterio de la propia Sigrid, ella dice que tiene su carácter y que hay etapas en que se nota más.
Y reflexiona: “No me gusta la falta de compañerismo, me parece una cosa complicada. La falta de solidaridad, la crítica constante, son cosas que forman parte del paisaje y son complicadas. Trato de generar espacio para generar buen clima de trabajo en la intensidad de la tarea diaria”.
-¿Alguna obsesión?
-Tal vez como una cuestión de controlar todo, no sé si vincularlo con lo estrictamente laboral, me cuesta delegar bastante. Estoy aprendiendo constantemente.
-¿Cuáles fueron los buenos momentos y cuáles los malos?
-Trato de no hacer esa revisión de lo bueno o de lo malo. Una vive con distinta intensidad y emoción cada etapa. Soy una agradecida de las oportunidades que he vivido. La Senaduría Nacional y ser apoderada legal del partido en el 2003, fue algo maravilloso y así me sigue pareciendo, Todos los momentos han tenido cuestiones que tienen mucha importancia. Haber sido Convencional Constituyente -la primera vez que estuve postulada a un cargo electivo fue esa vez-, me pareció movilizante y una tarea hermosa. Ser Senadora Nacional por lo que significa el cargo y la representatividad, son cuestiones muy sentidas. Creo que todo tiene un momento en la vida. Al menos es lo que yo siento. No solo porque una está viajando o haciendo trabajo en territorio, sino generando proyectos (como haber generado 9 leyes). Seis años es un lapso de tiempo considerable. Es un aprendizaje constante, de saber en qué lugar estar y permanecer.
(Más información en la edición gráfica número 1119 de la revista ANALISIS del jueves 8 de abril de 2021)