“OLA”: un nuevo movimiento busca poner fin a los privilegios de la Iglesia Católica en la Argentina

Más de 50 organizaciones de toda la Argentina consensuaron una agenda laicista integral, que se propone asegurar en nuestra sociedad “el derecho a la irreligión”. El flamante movimiento propone una iniciativa popular para que el Congreso derogue toda la legislación que establece privilegios para la Iglesia Católica en desmedro de un Estado laico.
Américo Schvartzman
Desde hace varios meses, diversas organizaciones de derechos humanos, feministas, LGBTI+, sociales, políticas, ateas, religiosas y de pueblos originarios formaron una coordinación nacional y plural por un Estado Laico, con la idea central de garantizar en la Argentina el derecho a no practicar ninguna religión y para terminar con los privilegios que disfruta un culto en particular: la Iglesia Católica Apostólica y Romana (ICAR).
El movimiento ya tiene nombre: OLA, Organizaciones Laicistas Argentinas. El reclamo obvio es la inmediata y plena separación de la Iglesia del Estado. En el manifiesto se definen como “personas que militamos en espacios a veces vistos como incompatibles” y sin embargo “podemos, sin resignar ninguna de nuestras convicciones, bregar en común por un país igualitario en derechos y oportunidades desde una perspectiva laicista”.
Uno de sus puntos de partida es la experiencia recorrida, que “nos indica que ante cada intento de progreso hemos encontrado un mismo ferviente opositor antiderechos, la Iglesia Católica Argentina, a la cual se le han sumado sectores reaccionarios del evangelismo como ACIERA y de otras religiones, que a su vez pretenden acceder a privilegios estatales”.
(Más información en la edición gráfica número 1121 de la revista ANALISIS del jueves 10 de junio de 2021)