Presentaron un proyecto de Ley ante la Cámara de Diputados

Teatrerxs Autoconvocadxs piden que se sancione la Ley de Teatro Independiente

Edición
1121

S.A

La discusión por la necesidad de una Ley de Teatro Independiente en la provincia es de larga data. Un proyecto presentado en el 2012 tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, pero luego quedó sin efecto. Es sobre la base de ese texto que un grupo de trabajadores y trabajadoras del teatro pusieron manos a la obra para remontar el espíritu de esta Ley que significaría dar un marco legal, de protección y fomento de la actividad en toda la provincia.

El teatro independiente en Entre Ríos, es una actividad cultural que se destaca por su trayectoria y calidad a nivel regional, nacional e internacional. Un ejemplo podría ser el Encuentro Entrerriano de Teatro que se realiza en la provincia desde 1969, de carácter itinerante y que es pionero en la región. O la Fiesta Provincial del Teatro; instancia que dirime qué elenco participará de la Fiesta Nacional del Teatro; como para decir algunas de las actividades más resuenan y congregan a teatristas de nuestra provincia.

Sin embargo, quienes llevan adelante esta tarea, vienen exigiendo un reconocimiento genuino de la actividad teatral, no sólo como expresión artística, sino también, laboral.

Una herramienta fundamental para que esto suceda es la sanción definitiva de la Ley de Teatro Independiente de Entre Ríos. Teatrerxs Autoconvocadxs, redactaron un proyecto de Ley que ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos, a través de la diputada Stefanía Cora. “Los trabajadores y trabajadoras del teatro somos un sector muy precarizado de hace muchos años. Muchas veces no tenemos acceso a cosas básicas como un monotributo, obra social y jubilación y muchas personas no pueden vivir íntegramente de esta actividad”, puntualiza Valeria Bassini, teatrera de la ciudad de Gualeguaychú.

(Más información en la edición gráfica número 1121 de la revista ANALISIS del jueves 10 de junio de 2021)

Edición Impresa