Según AGMER Paraná, el 70 por ciento de las escuelas no está en condiciones de garantizar protocolos

Escuelas públicas en Paraná, el espacio de los bolsones de comida

Edición
1123

En el departamento Paraná, la mayoría de las escuelas públicas no tiene las condiciones para garantizar los protocolos sanitarios que exige la presencialidad. Según un cálculo de la Seccional local de AGMER, el porcentaje ronda el 70 por ciento. Este aspecto sumado a la extensa cuarentena, la virtualidad y la precariedad generalizada, va convirtiendo a los establecimientos educativos en lugares que la población sólo referencia con la entrega de bolsones alimentarios.   

Natalia Buiatti

Un martes de agosto a las 10 de la mañana, la Escuela Filiberto Reula entrega bolsones de comida a las familias de sus alumnos. Una fila de personas, mayormente mujeres cargando niños, espera su ración mensual de alimentos. A esa hora, el sol hace que la estancia a la intemperie sea más agradable. Se ubican en las escaleras de acceso al edificio o sentados en los tapiales que rodean el mástil de la bandera. Aguardan una botella de aceite; un kilo de harina; un paquete de fideos guiseros; otro de tallarines; una porción de lentejas y otra de arvejas; una caja con puré de tomates; una caja con polvo para flan; un poco de cebolla, papa y zanahorias.  

Ese es un modo nuevo de la escuela ubicada en el corazón del barrio Lomas del Mirador II de Paraná, una manera que hallaron directivos y docentes de mantener el vínculo con las familias de sus alumnos y no perder matrícula. El establecimiento se ocupa de la educación primaria de los chicos del barrio y otras zonas, y de entregar comida. Tiene una población que apenas supera los 300 alumnos. Niños que son asistidos por 19 docentes de grado más los encargados de las áreas especiales como música, tecnología, educación física, artes, talleres e idioma, entre otras.

Personal de cocina que se encarga de la copa de leche, entrega los bolsones de alimento seco a los padres y no permite el ingreso libre al establecimiento. Ya no es como hace unos años. Anuncian en la Dirección el arribo de un extraño, ajeno a la escuela. Se toma la temperatura a quien quiere entrar y se sanitizan las manos con spray.

La modalidad de los bolsones de comida comenzó a mediados del año pasado. Hasta junio se entregaron viandas pero por la cuarentena cambiaron el sistema. “Todas las escuelas tienen esta modalidad. Los Comedores nos dan la opción de entregar un bolsón o dar la copa de leche. A los chicos que están viniendo a la escuela preferimos darle la leche, más con este frío. Por un lado entregamos a los papás para que les cocinen al mediodía y nosotros nos encargamos de darle la leche con galletitas o pan con mermelada”, dice Susana Balducci, directora del establecimiento.

(Más información en la nota de la edición gráfica número 1123 de la revista ANALISIS del jueves 5 de agosto de 2021)

Edición Impresa