Mes M: reflexionar sobre la práctica artística

El colectivo de artistas Entre Nosotras Proponemos –ahora llamado Entre Nosotrxs Proponemos, abarcando así las disidencias- nace en 2017 en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar y cuestionar el lugar y la mirada que se tiene sobre la mujer artista; movimiento que se replica en toda la provincia y que tiene su foco en Paraná.
Mayormente integrado por artistas visuales, este espacio de reflexión, militancia y contención, surge de la necesidad de poner en cuestión –entre tantas otras cosas que decantan de esta discusión- el lugar históricamente asignado a la mujer en el arte, ya sea como artista, o como objeto del deseo falocentrista, visto que, este ámbito, ha sido concedido mayormente a varones.
“Según un trabajo en conjunto realizado en Córdoba por la comisión Mapeo de Nosotras Proponemos, el Área de comunicación y Cultura de la FLACSO - Argentina y museos, fundaciones y centros culturales que se pusieron a disposición, se calcula que las obras de artistas mujeres en muestras permanentes del acervo de museos y fundaciones ronda el 8 por ciento y las obras de artistas mujeres que forman parte de los acervos alcanza el 11 por ciento”, señalan a este medio, desde Entre Nosotrxs Proponemos. “Esta histórica exclusión e invisibilización de artistas mujeres y disidentes y las dificultades para acceder a cargos remunerados de poder en las instituciones del campo del arte -en su mayoría ocupados por hombres CIS-, afecta tanto simbólica como pragmáticamente a nuestra proyección como profesionales artistas a tiempo completo”, profundizan.
Un tarifario
No sólo el acceso a los lugares de visibilización y comercialización del arte es un tema de discusión en la diaria de este colectivo, sino también, sus condiciones. La justa remuneración es un reconocimiento no sólo material, sino que también simbólico, en tanto pone el acento en cómo las posiciona la sociedad en tanto trabajadora del arte.
Es por eso que, desde 2019, realizaron una serie de encuentros virtuales con la Red Federal de Artistas Visuales –red que parte de Entre Nosotrxs Proponemos integra- para reflexionar y revisar las prácticas artísticas; encuentros de los que surge la necesidad de poner en foco el “tarifario”. Es decir ¿cuánto vale el trabajo de un artista? “Nos encontramos con dos problemas claves, por un lado, la precarización laboral y por el otro la romantización del trabajo artístico o la representación respecto de lxs artistas visuales como hacedores por amor al arte. Esto trae como consecuencia el trabajo voluntario o gratuito de lxs artistas a expensas de obtener como máximo la posibilidad de poder dar a conocer nuestro trabajo”, sostienen desde Entre Nosotrxs Proponemos.
De esta manera confeccionaron un tarifario base con posibles ajustes y acuerdos para las instituciones estatales y privadas y que se puede consultar en las redes de este colectivo. “El fin es que nuestro trabajo sea considerado como tal y por lo tanto remunerado. Una vez acordado el tarifario las distintas agrupaciones colectivos e individuxs nos comprometimos a difundir por todos los medios posibles”.
(La nota completa en la edición gráfica número 1128 de la revista ANALISIS del 24 de marzo de 2022)