Al mando y con grandes desafíos

P. R.
Tras la Asamblea General Ordinaria y el posterior acto eleccionario, la lista “Unidos por el Básquet Paranaense” encabezada por Augusto Barbaglia, actual titular de la Asociación Paranaense de Básquetbol (APB), consiguió la mayor cantidad de votos de los clubes afiliados para, así, continuar al frente de la entidad.
Tras la votación se supo que el oficialismo consiguió 8 votos, seguido por la lista “Consenso Paranaense” de Gustavo Roque Fernández con 7 votos; mientras que “Siempre por el Básquet”, al mando de Ricardo Jeandet, logró 2 votos.
De esta manera, Augusto Barbaglia seguirá como presidente de la APB por el período 2022-2024.
A sabiendas que una porción de los votantes se volcó por la continuidad de la actual gestión; pero, atendiendo el pedido que más de la mitad de los clubes afiliados no lo votaron, Barbaglia hizo un análisis de lo ocurrido y trazó conceptos.
“Los clubes que nos acompañaron con su voto apostaron a la intención de seguir creciendo e implementando cosas importantes. Nuestra gestión tuvo que adaptarse a la dura época de pandemia, y ese tiempo de incertidumbre logramos cosas importantes. Fuimos la primera Asociación de Entre Ríos y una de las primeras del país en volver a la competencia, adecuándonos según los pedidos sanitarios. Después, estamos cerca de contar con una sede propia junto con la Asociación Paranaense de Básquet Femenino. Se denominaría la ´Casa del básquet de Paraná´. En 90 años de historia nunca tuvimos una sede propia y estamos muy cerca de lograrlo. Nuestro equipo de trabajo decidió presentarse a las elecciones para continuar con éstas y otras gestiones”, dijo el titular de la APB.
Además de la sede propia y de fortalecer las competencias internas en todas sus divisionales, Barbaglia admitió que uno de los grandes desafíos para su segunda gestión será la activación del programa digital propio, una iniciativa de nivel que elevará la calidad de gestión.
“Estamos cerrando un sistema operativo propio que significará un paso elemental para todos, llámese clubes, jugadores, entrenadores, dirigentes y prensa. Será un avance para digitalizar los datos de los partidos, tener un seguimiento de los equipos, los jugadores y demás. Una base de datos que aportará mucho para el desarrollo de todo el básquet local”, aclaró.
Un tema que preocupa
El básquet de Paraná es una plaza reconocida a nivel país, en esencial por su historia y rica competencia. En este contexto, su crecimiento en cantidad de clubes, partidos y basquetbolistas ha sido tal que se han generado ciertas imperfecciones.
(La nota completa en la edición 1134 de la revista ANALISIS del jueves 15 de septiembre de 2022)