Reportaje impertinente a Marcela Canalis

“La gestión cultural siempre me atravesó”

Edición
1134

Fue productora musical, curadora de galerías de arte y hasta ayudante de dirección de una película donde actuó Charly García. Marcela Canalis, actual directora del Museo de Bellas Artes Pedro E. Martínez, tiene una rica historia personal. En diálogo con ANÁLISIS contó esa historia que arranca en Santa Fe y termina en Paraná, su lugar en el mundo.

Por Claudia Martínez

Los lentes blancos enmarcándole siempre una sonrisaforman parte de su sello personal. Marcela Canalis navega entre las aguas del Paraná. Con un pie acá y otro en Santa Fe, su historia personal es conocida por pocos. Solo aquellos que la trataron en los lugares por donde transitó, reconocen su manera de trabajar, saben que detrás de ese largo cabello, de esa voz casi susurrada hay una historia en la que tuvo que ver el mismísimo Charly García.

Sí, tal cual.

Marcela charló con ANÁLISIS a metros del Museo de Bellas Artes que la tiene como directora, con un café de por medio, en un soleado mediodía paranaense.

“Soy Santafesina de la capital. Yo conocí a Mario Caligaris en Rosario en el año ´84, nos pusimos de novios y me casé en el ‘85 con él en Paraná. Luego, a los cinco años nos fuimos a Buenos Aires con la Alternativa Musical Argentina. En principio nos fuimos por ocho semanas y nos quedamos por ocho años”, cuenta en el comienzo de su historia que la tuvo como productora musical de ese maravilloso movimiento que generó tantos talentos.

“Mi relación con la cultura empezó cuando tenía 14 años en plena dictadura militar, cuando me hago socia del Cine Club de Santa Fe, que era un cine club muy prestigioso, mítico, donde las personas que lo conformaban habían sido estudiantes de la Escuela de Fernando Birri. Cuando sucede la dictadura militar, por supuesto, la escuela de cine desparece. Fernando Birri se va del país. Todos los que habían sido sus alumnos en la escuela, fundan este cine Club. Yo empecé a estudiar cine ahí y a partir de ahí nunca me despegué ni me separé de la gestión cultural. Siempre estuvo presente en mi vida. Y me atraviesa”, comienza narrando mientras se acomoda para continuar con el relato.

Hubo momentos vinculados al periodismo, a las artes visuales, a la música, a la producción independiente, a la comunicación. Según Marcela, “es para escribir un libro”, dice.

Nacida en el ´64, cumplió 58 años, a los 20 se fue de Santa Fe, cuando vuelve de Buenos Aires, se instala definitivamente en Entre Ríos.

Marcela tiene en su haber una película en la que trabajó como ayudante de dirección que se llama Lo que vendrá. La crónica dice que “Lo que vendrá es una película argentina de ciencia ficción y drama de 1988 coescrita y dirigida por Gustavo Mosquera R. y protagonizada por Hugo Soto, Juan Leyrado, Charly García y Aldo Braga. La banda sonora fue compuesta por Charly García en su álbum homónimo. Se estrenó el 30 de marzo de 1988”. Marcela, junto con Mauro Bedendo, fue ayudante de dirección y estableció una relación entrañable con el mismísimo Charly García.

(La nota completa en la edición 1134 de la revista ANALISIS del jueves 15 de septiembre de 2022)

Edición Impresa