Asociación Civil La Taller un espacio autogestivo de producción artística y oficios

Para elegir ser habitada

Edición
1134

Un lugar donde las y los artistas puedan producir. Un marco de contención, discusión y construcción. Un encuentro en conversación permanente con otras disciplinas. Definiciones que habitan este espacio que, en un poco más de un año de vida, alberga a más de 30 artistas; proyectos; investigaciones y ha logrado consolidarse como Asociación Civil buscando herramientas para brindar comunidad.

Por Sofía Arnaudín

Una puerta al costado de un taller de “Chapa y Pintura” de automóviles pasa desapercibida sobre calle Juan Garrigó, en Paraná. Nadie imaginaría que del otro lado habitan diversos mundos en simultáneo. Una obra, una banda, una sesión de fotos, un videoclip, un mural ideándose, la poesía, un color.

Dentro de La Taller todo camina distinto. El salón opulento se llena de artefactos de creación: herramientas, pinceles, pinturas, bastidores, computadoras, luces, proyectores. El artista encuentra aquí un lugar propicio para desarrollar su oficio, para conversar, para enfrentarse al espejo que es el otro, con sus inquietudes, sus deseos, sus necesidades.

“Cuando un artista nos toca la puerta primero conversamos, nos cuentan qué vienen a hacer y les damos el espacio. Cuando se genera ese vínculo se les hace una copia de una llave, entonces tienen toda la libertad para venir cuando quieran, así como también hay talleres que ya tienen horario estipulado. La norma es que siempre se tiene que compartir el espacio porque la idea es que se genere el cruce de las distintas disciplinas”, cuenta la artista plástica y coordinadora de La Taller, Carla Brugo que, junto a la artista plástica Camila Rufiner, abren las puertas a este medio.

Ensayos de bandas, filmaciones de videoclips, sesiones de fotos, laboratorios de teatro, ensayo de canto lírico, artistas plásticos y visuales, conviven con la naturalidad del otro; apropiándose, nutriéndose, comunicándose con otras maneras de decir, pensar, sentir. “El que no se apropia del espacio, de a poco deja de venir. No porque nosotras lo expulsemos, todo lo contrario. Sino que el que viene acá y no genera un vínculo con todo lo que significa La Taller o no se compromete con ese estar, naturalmente, se aleja. Tenemos una parada en el mundo, una visión y desde que nos consolidamos como Asociación Civil tenemos muchas más posibilidades de llevarlo adelante. Queremos llenar el lugar de ese contenido”, cuenta Carla Brugo.

(La nota completa en la edición 1134 de la revista ANALISIS del jueves 15 de septiembre de 2022)

Edición Impresa