Sueñan con la selección de Flag

A. M.
Hace unos cuatro años llegó a la capital entrerriana un deporte que no es habitual por estos lares, pues arribó una modalidad de fútbol americano: flag fútbol americano.
Con el correr del tiempo la actividad fue teniendo difusión y adquiriendo notoriedad y ahora ya no es tan extraño observar algunos jugadores con vestimentas que antes se veían a través de la pantalla chica, por ejemplo.
El equipo paranaense se llama “Goblins” y en la actualidad tiene dos elencos: uno masculino (que cuenta con 16 jugadores en el plantel) y uno femenino (tiene ocho jugadoras), es mucho más nueva la formación pues comenzó la actividad la semana pasada, pero ya mostró sus primeras cartas en cuanto a participación.
El Flag es una variante de la especialidad que se caracteriza por tener mucho menor contacto físico. Se utilizan las reglas del fútbol americano básicamente, pero se juega sin protección, ya que no se juega con tackles. Sólo tienen unas flags (banderines o cintas) atadas a la cintura y que cuelgan a ambos lados, las que se van sacando como si fueran tackles. El contacto físico sólo se puede generar en las primeras cinco yardas, y tiene que ser el pecho la zona del cuerpo que se toca para detener al adversario.
Entre otras diferencias con el fútbol americano, en el Flag Fútbol avanza en cuatro intentos 20 yardas y juegan con siete jugadores en cancha. Si en tres intentos no se alcanza el objetivo de las 10 yardas, se puede despejar una patada.
Se trata de un juego estratégico en el cual pueden participar personas desde los 16 años de edad, además es muy inclusivo porque pueden formar parte jugadores con todas las contexturas físicas.
Con mirada nacional
En la actualidad la actividad trascendió la geografía de la región y ya se piensa a escala nacional. A partir de esto es que el plantel de Goblins se alista para dos torneos que se avecinan, ambos de carácter nacional.
(La nota completa en la edición 1134 de la revista ANALISIS del jueves 15 de septiembre de 2022)