Lisandro Martínez, el segundo entrerriano en llegar a la gloria

De Gualeguay a la cima del mundo

Edición
1137

Por Álvaro Moreyra

Argentina volvió a gritar campeón del mundo. La Albiceleste cortó una racha que parecía irrompible de 36 años sin subirse a la cima del fútbol. En un Mundial memorable para el representativo de AFA, el equipo comandado por Lionel Messi y su homónimo, Scaloni, se quedó con la gloria máxima del deporte más convocante en el planeta.

En una de las finales más apasionantes que se recuerden, el elenco argentino venció por penales a Francia, y de esa manera el escudo de AFA a partir de ahora contará con tres estrellas, las tres Copas Mundiales conseguidas hasta acá.

Como no podía ser de otra manera, y como ocurrió en las últimas conquistas del representativo nacional, un entrerriano defendió con uñas y dientes la casaca argentina: el gualeyo Lisandro Martínez.

Con Licha entre los campeones mundiales se produjo una particularidad que es para destacar entre los deportistas de esta provincia: nuevamente la Albiceleste gritó campeón mundial y entre los que dieron la vuelta olímpica hubo un futbolista nacido en la ciudad de Gualeguay, como ocurrió en el Mundial de México 1986 con Jorge Luis Burruchaga, ni más ni menos que el autor del gol que le dio el título a la Argentina.

Otrora, y con el Burru como estandarte, La Albiceleste conquistó el Mundial de México 1986, allí el gualeyo inscribió su nombre para la posteridad ya que marcó el tercer tanto ante Alemania para que Argentina se alzara con su segunda Copa del Mundo. El mediocampista creativo fue uno de los puntos altos del equipo dirigido por Carlos Salvador Bilardo y, después de Diego Armando Maradona, estuvo en el podio de las figuras. 

Cuatro años más tarde jugó el Mundial de Italia 1990 y estuvo a un paso, junto con todo el elenco Albiceleste, de repetir la historia, pero esa vez la historia a los alemanes les jugó una mejor pasada.

En la reciente conquista nacional, Lisandro Martínez dijo presente y de ahora en más será uno de los pocos privilegiados que podrá levantar la copa que todos desean con el correr de los años.

El zurdo defensor fue de los denominados “tapados” en las convocatorias de Lionel Scaloni; de hecho, sus primeros llamados fueron bastantes discutidos por la prensa y la opinión pública. Pero, con el correr de los partidos se fue transformando en figura puesta en cada una de las citaciones ya sea para partidos amistosos, de Eliminatorias o las principales citas de la Albiceleste.

(La nota completa en la edición 1137 de la revista ANALISIS del jueves 22 de diciembre de 2022)

Edición Impresa