Mauricio Dayub: Transitar la vida con la seguridad de un equilibrista

Mauricio Dayub vuelve a Paraná con "El Equilibrista". El actor paranaense vuelve a presentar su espectáculo multipremiado en el Teatro 3 de Febrero el viernes 9 de junio. ANÁLISIS dialogó con el paranaense que triunfa en las tablas de los coliseos más importantes.
Por Aldana Badano
En un garaje sobre calle Paraguay, los niños de la casa juegan a inventar historias, a imaginarlas, a dramatizarlas. Esos niños, hijos de inmigrantes italianos, afincados en la ciudad de Paraná, encuentran en el teatro una pasión. Al crecer, uno de ellos intenta otras carreras, ciencias económicas durante algunos años. Pero no, no puede olvidar la chispa que enciende en él encarnar otras vidas. Esa magia que se produce al ser otro, o uno mismo, pero sobre el escenario, compartiendo historias a través del arte. Lo charla con sus padres, recibe el apoyo necesario y así, viaja a Buenos Aires para formarse como actor y dar sus primeros pasos en los grandes escenarios. Hoy, ese niño es el multipremiado actor Mauricio Dayub.
Con una extensa lista de éxitos en su carrera como actor de televisión, cine y teatro, Mauricio Dayub es reconocido en el mundo entero. Con sus obras ha recorrido diversos países, sin embargo, la gira se torna especial cuando en la agenda de fechas está Paraná, su ciudad natal. La que recibió a sus abuelos, la ciudad que acompañó a su madre en la crianza y la que lo vio nacer. Es la ciudad que aún hoy alberga a gran parte de la familia de Mauricio: sus hermanos, sus tíos, sus amigos de la infancia. Es la ciudad que le ofreció tierra fértil para sembrar sus ganas de volar alto y la que también lo supo liberar para que busque nuevos horizontes. Paraná, la ciudad que lo recibe con los brazos abiertos y que encuentra en Mauricio una inspiración, un ejemplo de trabajo y perseverancia para cumplir el sueño de trabajar de lo que amamos.
El próximo viernes 9 de junio Mauricio Dayub traerá al coliseo mayor de la capital entrerriana su reconocido espectáculo “El Equilibrista”, una historia universal inspirada en su infancia, en su abuela, en su madre. “El espectáculo está hecho como yo jugaba cuando era chico en el garaje de mi casa con mis hermanos. Soy maquinista, vestidor, manejo objetos, toco instrumentos, aprendí a subirme arriba de la cinta, un montón de cosas que hacíamos cuando éramos chicos”, comenta emocionado sobre su obra.
Su función en el Teatro 3 de Febrero es muy esperada y es, además, la oportunidad para reencontrarse con las calles que caminó de adolescente, con sus compañeros de escuela, con su familia que aún hoy vive en Paraná y que siguen apostando al arte desde la capital provincial. Mauricio vuelve con una propuesta escénica singular a la cual le tiene plena confianza: “como siempre le digo a mis espectadores: yo los espero a la salida y si no les gustó el espectáculo, les devuelvo el costo de sus entradas”.
ANÁLISIS conversó con el prestigioso actor para conocer sus expectativas en torno al regreso a su ciudad natal con la presentación de “El equilibrista”, obra con la cual realiza funciones todos los fines de semana en distintos puntos del país.
- ¿Qué se siente volver a Paraná?
- Me siento un privilegiado porque estoy volviendo por tercera vez y porque vi a grandes actores en el Teatro 3 de Febrero. Realmente siento que es una situación de excepción y me pone muy contento y al mismo tiempo me da mucha responsabilidad porque son situaciones a las que me voy adaptando con cierto pudor, pero con mucha alegría también.
- ¿“El equilibrista” retoma parte de tu historia en Paraná?
- Si bien no se nombra a Paraná, está presente, porque mi abuelo vino a parar a Paraná, mi abuela crio sus hijos en Paraná, mi mamá nació en Italia, pero creció en Paraná. Está la esencia de mis tíos que viven en Paraná. No se nombra porque es una historia universal, pero está ahí. Además, está en la esencia de cómo está hecho el espectáculo, porque está hecho como yo jugaba cuando era chico en el garaje de mi casa con mis hermanos. Soy maquinista, vestidor, manejo objetos, toco instrumentos, aprendí a subirme arriba de la cinta, un montón de cosas que hacíamos cuando éramos chicos.
(Más información en la edición gráfica número 1140 del jueves 18 de mayo de 2023)