“Soy una enamorada de la vida”

Tiene 33 años. Milita en La Cámpora desde que salió de la escuela secundaria. Stefanía Cora es diputada provincial, ex concejala y futura licenciada en Historia. En diálogo con ANÁLISIS, habló de su camino en la política, del papel de sus abuelas en su vida, de sus sueños y de “Majo”, su compañera y el amor de su vida.
Por Claudia Martínez
Es inquieta. Bastante. Vigilada de cerca por su encargade prensa Malena Avero; Stefanía se acomodó en su oficina del segundo piso de Casa de Gobierno para charlar sin interrupciones.
Es muy joven, casi un atrevimiento para los lugares donde suele desandar.
Pepoes el apodo por la que la conocen propios y extraños y tiene una explicación:
“Lo de Pepo viene de un tío que me empezó a decir Stefi, Fefi, Fefo. Cuando nació mi hermano, al que le llevo tres años, no le salía Fefo y me empezó a decir Pepo así que lo adopté en la secundaria y todos me decían Pepo. Ya me quedó práctico”, cuenta,
Stefanía tiene 33 años y casi lleva la mitad de su vida militando.
- ¿Quién te llevó a esto de militar?
-En realidad fui yo sola: miprimera conciencia política de ver las injusticias y que me dolieran, empezó en el 2001 y el contexto de esa crisis. Mi mamá es docente, mi papá trabajaba en un aserradero que se fundió. Nosotros vivíamos en Concordia y nos vinimos a vivir acá. Somos tres hijos y mi mamá-por ahí los más jóvenes no saben- cobraba en cuasi monedas, los famosos Federales (a los jóvenes les digo que no es una ficción política del siglo XIX si no una moneda) y los docentes cobraban en esa moneda, cuando cobraban. Esa situación era muy compleja para una niña que lo vivía.
Sus abuelas eran almaceneras: una en Puerto Yerúa y otra en Concordia. “Y la verdad que vivíamos por el aguante que nos hacían nuestras abuelas con la mercadería;con lo que se podía”, recuerda.
Su familia se muda a Paraná, las cosas se empezaron a complicar para Stefanía y su familia y era la salida de esa crisis.
“Buscábamos oportunidades, por eso milito en las políticas de arraigo para poder desarrollarse en los lugares y las provincias como la nuestra, cuando los contextos adversos van desmembrando y moviendo las familias”, define.
Néstor Kirchner ya era presidente cuando “La Pepo”-como la conocen- comienza a militar más fuertemente.
“Recuerdo que la primera decisión política que toma entonces, fue pagar los sueldos a las y los docentes-cuenta-y en ese contexto yo era la hija de una docente que no cobraba”.
En ese momento ver un presidente que toma una decisión fuerte en un momento difícil, cambió su manera de ver las cosas, y empezó a involucrarse más.
(Más información en la edición gráfica número 1140 del jueves 18 de mayo de 2023)