Bagnat reafirmó su liderazgo desde la boleta corta

Nicolás Rochi
Victoria.- Ante un panorama atípico de cortes y demoras, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) desarrolladas el pasado domingo en la ciudad de las Siete Colinas mostraron un abanico de desacuerdos ante la realidad de la actual intendencia, primero por avalar al candidato del Progreso Cívico Vecinal con 4.728 votos;a la par que le aporta un notable crédito a la extracción que apoyó Laura Stratta mediante la figura de Isa Castagnino, quien con la arenga de “Creer en Victoria”se ubicó muy cerca del actual senador por un margen de 81 sufragios (4.647).
Sin embargo, la tercera en disputa fue Ana Schuth, con casi 2.000 votos menos que el candidato más votado de la ciudad (pero que le significó más del 60% dentro de su espacio Ahora Victoria- Juntos por Entre Ríos). Este número también se explica por las 2.033 adhesiones que logró la propuesta de la Libertad Avanza, a través de un casi desconocido candidato local, Eduardo Albornoz (La Libertad por Siempre), con la curiosidad de cosechar un gran número de boletas completas.
Una particularidad de las anulaciones de votos en la categoría de intendente y concejales la caracterizó precisamente el precandidato de Javier Milei, ya que los electores en el afán por elegir al líder de La Libertad Avanza y a Bagnat, superponían la boleta corta del actual senador con la sábana de Albornoz, que no tiene carnadura en la ciudad, no es una persona conocida y eso puede beneficiar al actual oficialismo, ya que seguramente le cueste más al peronismo captar esos votos que a la propuesta de Juntos por Entre Ríos.
Se repite así en la ciudad, este eventual tercio que se ve también en lo nacional, con un actor que está un poco más retrasado, pero tiene chances de aumentar su adhesión como es la actual presidente del Concejo Deliberante, a quien apoya Domingo Maiocco, quien se ubicó segundo con 4.301 boletas en la pulseada por la senaduría detrás de Víctor Sanzberro, claramente el más elegido con 7.166 sufragios. Y sobre lo cual, a priori, poco margen hay para intentonas de negociación para torcer esa tendencia.
(Más información en la edición 1143 de la revista ANALISIS del jueves 17 de agosto de 2023)