La casta son los clubes

Desde varios clubes de Paraná se mostraron preocupados y alertas por los aumentos en la factura de la luz. ANÁLISIS charló con dirigentes de tres entidades barriales y en todas coincidieron en lo complejo que será pagar la última factura de Enersa que llegó y las que están al caer. La presidenta de Sportivo Urquiza, María Galván, su par de Toritos de Chiclana, Alejandra Metz, y el presidente de Don Bosco, Yamil Ismail, dejaron sus sensaciones. En las tres entidades deberán abonar prácticamente el doble de la última factura y en el caso de la entidad Salesiana el costo a pagar es de casi 600.000 pesos.
Por Álvaro Moreyra
La situación económica en Argentina es acuciante para millones de personas. Las terroríficas cifras de la gestión anterior se incrementaron con la llegada de Javier Milei a la presidencia y el país, por estos días y seguramente durante varios más, navega en una incógnita financiera y económica.
Al ciudadano de a pie, de un plumazo, le bajaron el poder adquisitivo prácticamente un 100%. Los precios continuaron con una escalada demoledora para cualquier bolsillo y la inflación sigue como la principal preocupación para el laburante común, para el que vive de un ingreso más o menos digno, que ahora tampoco alcanza. Hoy la Argentina atraviesa una crisis durísima, de las tantas que tuvo que debió enfrentar a lo largo de su historia y la inmensa mayoría tiene que poner el pecho y seguir para delante, salvo excepciones, claro, que son los de siempre, los que en cada crisis no hacen más que engordar sus arcas, mirar desde un púlpito al resto y juzgar, o tildar, a aquellas personas que se quejan del presente.
Es así que con el correr de los días el argentino se fue encontrando con aumentos en prácticamente todos los ámbitos de la vida, como venía ocurriendo anteriormente, aunque ahora el impacto fue mucho más duro.
Como corresponde dentro del folclore argento hay dos miradas al respecto y para una parte del país se llama tarifazo y para la otra parte se trata de un sinceramiento de precios, pero lo concreto es que el laburante, que a veces, trabaja más de lo debido y muchas veces está mal remunerado, tiene que sacar más plata (a ello hay que sumarle la devaluación) para poder afrontar el pago de los servicios básicos.
Claro que ese tarifazo o sinceramiento de precios o costos, como quiera denominarse, también golpeó a los clubes y lo hizo a escala nacional. Lógicamente que las instituciones de Paraná, y también de la región, no escapan a esa lógica y en los últimos días se vieron shockeados por los nuevos valores en la energía eléctrica y también en el gas.
En La Floresta
En los últimos días, ANÁLISIS charló con dirigentes de diferentes instituciones de la capital entrerriana. Básicamente se trató de dos presidentas y un presidente que contaron acerca de la complicadísima situación económica que atraviesas las entidades y que se incrementó, en los últimos días, con la recepción, por caso, de la factura de la luz.
Una de las primeras dirigentes que charló fue la presidenta de Sportivo Urquiza, club enclavado en una de las barriadas más importantes de Paraná y que alberga, diariamente, a cientos de gurises y gurisas.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1149, del día 18 de abril de 2024)