El reportaje impertinente a Mauricio Colello

“Queremos dejar la provincia mejor que como la agarramos”

Edición
1153

Rosarino de pura cepa, fanático de Newell´s, el secretario General de la Gobernación habló con ANÁLISIS, de su vida, su llegada a Entre Ríos y de cómo terminó trabajando con Rogelio Frigerio. Contó sobre sus sueños, las pérdidas que lo marcaron y la imperdible anécdota de su entrevista de trabajo.

Por Claudia Martínez

No parece tan inaccesible. La entrevista se pautó sin inconvenientes, solo una pequeña espera en una antesala sin mucho movimiento. La Casa Gris (que ya no es gris), estaba casi desierta, solo las secretarias de algunos funcionarios de primer nivel circulaban por los pasillos para buscar a quienes tenían sus reuniones pautadas de antemano.

Mauricio Colello, abrió las puertas de su oficina y con el mate en la mano, buscó su sillón preferido para charlar. En algún rincón quedaban los globos rojos y negros de algún pequeño festejo cumpleañero de sus 36.

“Nací el 8 del 8 a las 8”, cuenta como dando a entender que por algo son las cosas y las casualidades.

Leonino-quienes entienden de astrología dicen que los nativos de ese signo son confiables y positivos-, nació en Rosario

- ¿Y qué hiciste? ¿qué estudiaste en Rosario?

-La escuela la hice en el Sagrado Corazón.Vivía enfrente de la cancha de Newell's. El Colegio era el Sagrado Corazón. Un colegio semi público de Rosario: un colegio muy lindo y hasta los 18 vivíallá, o sea, me crie en Rosario

- ¿Y qué estudiaste?

-Estudiaba abogacía.

- ¿No te recibiste?

-Me quedan cuatro materias. Así que espero recibirme este año o el que viene: intento organizarme para poder terminar la carrera; porque es una mochila que me quedó. Tengo algo pendiente en lo personaly esrecibirme y no la terminé. Una cosa le había prometido mi viejo, porque él no tuvo la posibilidad de estudiar y sí me dio la posibilidad y no lo hice. Entonces, como que tengo una carga fuerte con eso y lo quiero hacer. Por eso, ahora me trato de organizar los fines de semana y algún día que puedo tratar de escaparme de acá… porque acá no puedo concentrarme y estudiar.

-Hay muchas definiciones que vos hiciste de vos y otras que hicieron de vos. Vos te pusiste “optimista”, “tropezar es aprender” y muchos te denominan atajador de penales. ¿Cómo te ves?

-Optimista siempre y de los errores se aprende también. La vida para mí está en una constante mejora: o sea, uno nunca tiene que creerse que ya se sabe todo; o sea, permanentemente estamos sumando experiencias y siento que la vida te va enseñando todo el tiempo cosas nuevas. Uno tiene que tener la predisposición de adquirir ese conocimiento y no soy una persona que reniega de los errores. Porque siempre digo que de los errores y de las pérdidas se aprende mucho más que de los aciertos y las victorias. Y justamente esos errores y esas pérdidas son las que después te hacen lograr las victorias y los aciertos. Entonces, con esa filosofía de que mañana voy a ser una mejor persona que hoy, es con la que trato de transitar cada estadía de mi vida.

- ¿Cómo conoces al gobernador Rogelio Frigerio? ¿Cómo te “enganchas” en la política?

-A Rogelio lo conocí por mi hermano… él empezó a trabajar con Rogelio en su momento y yo tenía que conseguir laburo y me acuerdo que Rogelio necesitaba a alguien que se dedicase a la prensa. Yo no me dedicaba a la prensa, pero le había dicho en su momento que sí conocía a gente vinculada al periodismo.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1153, del día 22 de agosto de 2024)

Edición Impresa