El reportaje impertinente a Norberto “Beto” Accinelli

“Se ha perdido la identidad de la radio”

Edición
1156

Retirado hace varios años de la radio que lo tuvo como operador, Norberto “Beto” Accinelli reflexionó sobre LT 14 y contó anécdotas imperdibles. Como llegó cantar, de qué manera se arreglaba para transmitir en el medio del campo y la relación con los oyentes formaron parte de la charla que tuvo con ANALISIS.

Por Claudia Martínez

Ama pescar, ama el río, la paz de Villa Urquiza y el silencio de la isla. “Si el Beto no está en la casa, está en esos lugares”, dicen sus amigos.

En LT 14 fue uno de los que siempre encabezaba los movimientos, las campañas, los festejos y las transmisiones.

Cuando se retiró formó una asociación que organizaba actividades para el Puerto, entre ellas, la limpieza de la costa y la atención a los pescadores, pero esa Asociación ya dejó de existir desde el mes de abril.

“La Municipalidad nos pidió lugar y no tenemos lugar físico. Tenemos que estar cerca del río porque la función nuestra es el río: solidario con los pescadores. Cuando ocurrió un accidente, ayudando a la escuela de canotaje trabajábamos juntos reconstruíamos, reparábamos embarcaciones de los pescadores, les llevábamos equipos de lluvia, botas, alimento, medicamentos hasta una vuelta les llevábamos un médico. Una vuelta me fui un sábado a la mañana, tomé unos mates con un nuevo amigo y llevé dentista”, cuenta, recordando el trabajo que durante 17 años hacía con su amigo de toda la vida Carlos Godoy.

La Asociación se disolvió, pero todo lo que formaba parte de ésta, fue a todos lados, a escuelas y otros lugares donde eran necesarias.

Es raro empezar por el final. Pero de lo ultimó que hizo era necesario comenzar a desandar ese camino de su vida.

Accinelli se hizo tan conocido como los locutores a los que acompañaba desde la consola de sonidos en la vieja LT 14.

- ¿Cuándo empezás a trabajar en radio?

- En radio a los 17. Hoy tengo 67. Siempre fui operador y estuve casi tres años de suplente –nos decían que había que pagar el derecho de piso -trabajaba viernes, sábado y domingo.

Un día alguien faltó y le ofrecieron la posibilidad de reemplazarlo.

“¿No querés probarte?”, le preguntaron y aceptó.

“Yo estaba haciendo primer año de ingeniería electrónica en la facultad. Jugaba el fútbol en primera en Don Bosco, y cuando tengo la posibilidad de entrar ahí le digo a papá: “voy a dejar la facultad porque tengo trabajo en la radio” y me dice papá habla con tu mamá. Y me dicen que si dejo la facultad voy a tener que dejar el futbol. Dejé todo y entre a la radio”, cuenta sentado en el comedor de su casa.

Nunca faltó, cuenta, nunca una suspensión y así pasaron 44 años llenos de anécdotas, viajes, luchas gremiales y recitales. 

- ¿Y por qué te jubilaste entonces si no tenías edad aún?

- No es que me jubilé en ese momento. Yo me jubilé hace dos años. Cuando estaba Macri que era el jefe en ese momento de nosotros, de la radio. Yo estaba entre los que nos teníamos que ir, estaba excedido en aportes y me ofrecen 30 años una jubilación, pero con 30 años de aportes: no me querían reconocer los otros 14 años. Entonces me levanté de la mesa y me fui sin saludar. Le dije a mi abogado que no iba a permitir que me robaran 14 de aportes. Nosotros a la jubilación la aportamos. Estaban los abogados de Buenos Aires y no podían creer. Tenía representación gremial. Le digo: No voy a permitir que el Estado se quede con mis aportes. Buen día, no lo saludé, nada, me levanté y me fui.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1156, del día 21 de noviembre de 2024)

Edición Impresa