Lo que el FICER se llevó

Por Aldana Badano
Como un vendaval, pasó la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) con cinco días a puro cine. Desde el miércoles 11 al domingo 15 la provincia se convirtió en un espacio de proyección en la que miles de personas pudieron disfrutar de cine con entrada gratuita. La propuesta puso especial relieve en la producción local.
Con proyecciones en 25 localidades entrerrianas, el Festival se constituye como un espacio de democratización de la cultura haciendo énfasis en la accesibilidad. Paraná fue el epicentro de las actividades, sin embargo, las proyecciones se extendieron a 24 localidades entrerrianas que también contaron con programación gratuita.
Algunas de las novedades de esta sexta edición, fueron las actividades complementarias que hicieron énfasis en la actuación frente a cámara y el entrecruce entre cine y literatura. Además, se sumó una sala de cine comercial: “Las tipas”, ubicada en el nuevo shopping “Paso del Paraná”.
Otra de las importantes innovaciones de esta edición del FICER fue el premio Tilda Thamar a la trayectoria. Quienes recibieron esta distinción fueron la actriz Adriana Aizemberg, el conservacionista Fernando Martín Peña, la cineasta Marilyn Contardi y el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
Conocida en Francia como “la bomba rubia argentina”, Tilda Thamar fue una estrella del cine que brilló a mediados del siglo pasado. Actuó en unas setenta películas de Argentina, Francia, España y Alemania. Nació en Urdinarrain en 1917 y además de actriz fue una destacada artista plástica. En homenaje a ella es que se bautizó el galardón a la trayectoria que desde este año entrega el FICER.
Además de llevar el nombre del premio a la trayectoria, Tilda Thamar fue recordada con la proyección de los cortometrajes Tigre (1939) y Nahuel Huapi (1941), ambos de Carlos Alberto Pessano, rescatados recientemente por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, y que se sumarán a la colección de la Cinemateca de Entre Ríos. También se montó un altar en la sala grande de La Vieja Usina con objetos personales, fotos autografiadas y pinturas que celebran el multifacético legado cultural de Tilda Thamar.
La actriz de cine, teatro y televisión Adriana Aizemberg recibió de manos del gobernador, Rogelio Frigerio, la distinción en reconocimiento a su labor artística. Entre otras muchas producciones actuó en La Raulito, de Lautaro Murúa; Plata Dulce, de Fernando Ayala; Mundo Grúa, de Pablo Trapero; El abrazo partido, de Daniel Burman y Los Delincuentes, de Rodrigo Moreno.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1157, del día 19 de diciembre de 2024)