
Uno de los integrantes de la Cámara de la Construcción APYME, de Santa Fe, Roberto Porta, realizó una serie de advertencias sobre el peso de los cables del puente colgante “Ingeniero Candiotti”, ya que la inundación de las cámaras y el proceso de oxidación de la estructura pueden hacer que la obra dure menos de lo que debe. Además, informó que “el piso de los alrededores de la obra, en las adyacencias del tradicional paseo de la Costanera santafesina, se ha ido socavando”, por lo cual abogó por “clausurar esa zona e investigar qué pasa”, ya que la empresa debe efectuar el mantenimiento hasta el 2007.
Porta aseguró que “cualquier persona que transite por la zona puede ver que la capacidad del piso fue socavada en diez centímetros”, debido a lo cual algunas instituciones intermedias están haciendo un seguimiento de la estructura del puente “para colaborar con el municipio”.
En declaraciones realizadas a LT 9, el profesional afirmó: “Esto nos preocupa enormemente por la cabecera del puente”. Consultado sobre si el peligro sería mayor ante una crecida extraordinaria de las aguas, Porta dijo que “en este momento se está dando sin creciente, entonces, si pensamos en una crecida, creo que se iría todo a la laguna. Deben tomarse las precauciones necesarias”, agregó. Vale recordar que un antecedente en este aspecto se encuentra en la pos creciente de 1983, cuando también se produjeron derrumbes en la zona aledaña al club de Regatas.
En cuanto al problema concreto, detalló que “lo preocupante es lo que está pasando en el extremo del puente, más precisamente en la cámara de pesado, que está inundada y es terrible la oxidación que pueda llegar a producir y que provocará que la obra no llegue a durar lo que estaba previsto”.
En ese sentido, aseveró que, a menos de dos años de su inauguración, las deficiencias tienen más que ver con el mantenimiento que con la construcción de la estructura. “Tengo entendido que debe hacerlo la empresa por cuatro años y esto vence en el 2007”, manifestó. Sin embargo, en la actualidad hay una interrupción en el período de garantía, debido a que se registró la actuación de varios trabajadores de la Dirección de Vialidad, “lo cual es una falta grave, porque la unidad ejecutora de Vialidad sólo puede efectuar este tipo de tareas si la empresa se hubiese negado a efectuar cualquier tarea de mantenimiento”, señaló.
También existen dudas sobre uno de los pilotes del puente, por lo que se solicitó que se abran los expedientes, pero no se logró. “En algún momento se comentó que en uno de los pilotes en la pila este no podía llegar a su cota de fundación porque había problemas de estructuras del anterior puente, lo cual no fue aclarado en ningún momento”, finalizó Porta.