Show de primera, negocio asegurado

Pablo Rochi
Este fin de semana llega nuevamente el Turismo Carretera, la categoría más atrapante del automovilismo nacional. La expectativa es enorme, tal es así que desde hace algunas semanas la capacidad hotelera está completa. La presencia de este espectáculo pronostica importantes repercusiones en el rubro turístico. “La llegada del TC en Paraná es un movimiento que deja, estimativamente, un monto que alcaza los 2,5 a 3 millones de pesos en un fin de semana”, señaló Romeo Pisano, titular del Club de Volantes Entrerrianos. En el 2003 alrededor de 55.000 personas llegaron a nuestra ciudad, mientras que en el 2004 más de 60.000 fanáticos marcaron el record histórico de visitantes en un autódromo. En Paraná sólo la visita del Papa Juan Pablo II en 1987 pudo reunir tanta cantidad de gente.
Es cierto, Omar Gurí Martínez no está en su mejor momento. Es más, ni siquiera está cerca de los punteros. Pero no importa, la expectativa es igual de grande. Es que en Paraná, el Turismo Carretera se vive de manera distinta, no se sabe por qué, pero se vive diferente. Si no, que lo digan los amantes de esta categoría, que llegan desde los puntos más recónditos del país.
El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos ha ganado un prestigio tal que hoy es considerado el mejor de todos los circuitos, el de mayor convocatoria, el más atractivo. No por nada cuenta con el record de visitantes en una competencia. Fue el año pasado, cuando a principios del mes de agosto se corrió una nueva jornada. Es cierto, El Gurí Martínez influyó con su gran campaña, pero igualmente hay que meter alrededor de 64.000 personas en el Autódromo Ciudad de Paraná... Fue increíble, estadísticamente insuperable en la historia de la categoría más apasionante y popular que tienen los argentinos.
Pero así como quedó registrada esta masa de locos de los fierros durante el año pasado, tampoco nadie se olvida cuando en 2003 unas 55.000 personas vibraron con otra presentación del TC en Paraná. Es decir, año tras año, temporada tras temporada, nuestra ciudad marca tendencias y es uno de los puntos atractivos más importantes al momento de presenciar una carrera de Turismo Carretera.
Todo ello se vive en un autódromo que demuestra seriedad y es aplicado al momento de presentar una estructura para semejante encuentro. Por ello, bien merecido tiene los cuatro premios Juan Manuel Fangio ganados en diferentes temporadas al mejor circuito del año, distinción otorgada por la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC).
En este contexto, durante este fin de semana nuevamente se va a vivir una revolución parecida. A lo mejor la congregación de fanáticos no será semejante, aunque sí se estima que otra carretillada de miles de simpatizantes de Ford, Chevrolet o Dodge estarán presentes. No se trata de una corazonada de los directivos del Club de Volantes ni de los periodistas especializados, sino de las reservas que ya se han hecho en los diferentes hoteles de la ciudad, tal es así que la capacidad ya está agotada desde hace un par de semanas.
“El Club de Volantes Entrerrianos es gestor de un movimiento bastante importante. Por ejemplo, ahora que se aproxima la llegada del Turismo Carretera hoy ya no hay hotelería porque está colmada. El año pasado fuimos record en cantidad de público con 64.000 personas dentro del autódromo. Y para esta edición esperamos una cantidad importante”, señaló el presidente del CVE, Romeo Pisano, en una entrevista con este semanario.
Que a nadie le quepan dudas, el Turismo de Carretera, más allá de ser un espectáculo de primer nivel, es un gran negocio para la ciudad y zonas aledañas. Su movimiento produce tal efecto que en un fin de semana se saca provecho en diferentes rubros. Política, económica y turísticamente es un encuentro de magnitud que deja saludables aspectos positivos. Todo se multiplica, se triplica. No hay manera de manifestar que no es un gran negocio para todos.
A muchos les causa sorpresa cómo un espectáculo deportivo repercute tanto en un movimiento social que, llevado a la práctica, deja argumentos sólidos para hacer una apuesta grande para poder tenerlo en su ciudad.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)