Canciones para los días de la vida

F. P.
Fernando Samalea, uno de los grandes músicos actuales, que además ha sido parte y testigo directo del desarrollo del rock nacional (fue durante muchos años baterista de Charly García), estará mañana en la capital entrerriana presentando su nuevo disco, Alvear. También tocará el trío santafesino Ginkgobiloba, formado por Demian Pozzo en guitarra y voz, Jorge E. Mockert en batería y Mariano Memo Beltzer en bajo y voz. La cita será a las 21.30 en La Esquina y las anticipadas a 6 pesos se pueden conseguir en la Disquerías Breyer.
Bandoneonista, baterista y compositor de Buenos Aires, Samalea realiza cd-libros, relatos escritos y música instrumental de autoría propia que fusionan aires de tango, jazz, rock, flamenco, música oriental y electrónica. Estos trabajos han sido registrados en viajes por Marruecos, Brasil, España, Francia, Estados Unidos y Argentina, con el apoyo de músicos como Tony Levin, Nirankar Khalsa, Daniel Melingo, Fernando Kabusacki, Miguel García, Adalberto Cevasco, Horacio Icasto, Andrés Calamaro, Diego Galaz, María Albistur, Javier Malosetti, Bob Sands y el Gnawa Express Group, entre otros.
Durante los ‘80 y ‘90 en Argentina -con batería o bandoneón- formó parte de los grupos de Charly García, Illya Kuryaki & The Valderramas, Andrés Calamaro, Metrópoli, Clap, Fricción, A-Tirador Láser, Los Gauchos Alemanes, Daniel Melingo, Draco Cornelius Rosa, La Máscara Quartet, Man Ray, Contramano, Willy Crook, Alberto Lucas, Belmondo y del trío Samalea-Kabusacki-García. En España grabó y giró con Joaquín Sabina, Luis Pastor, David Broza, Andrés Calamaro, María Eva Albistur, Leo Minax, La Oreja de Van Gogh, Los Cucas, Jorge Drexler, Los Lunes, DJ Kun, Andy Chango, La Tercera República, Alejo Stivel, Vanito Brown y Pasión Vega, entre otros.
Durante 1995 y 1996 impulsó los dos volúmenes de Montecarlo Jazz Ensamble, con la recordada María Gabriela Epumer y Chiche Bermúdez, a total beneficio de comunidades aborígenes sudamericanas. Para estos trabajos reunieron a más de 50 artistas de rap, jazz, rock, hip-hop, tango, música indígena y experimental, entre ellos Fat’s Fernández, Jorge Navarro, Horacio Ferrer, Inti Huamaní, Horacio Minicillo, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur y Lucas Martí.
En 1997 realizó el disco-conceptual Hal 9000 junto a Mariano Gianni y Fernando Nalé, versionando antiguas piezas del jazz con bandoneón, tratamientos electrónicos y samplers del film de Stanley Kubrick 2001, odisea del espacio.
Entre sus discos solistas figuran: El jardín suspendido (1998), Padre ritual (1999), Full femme (2000), Metejón (2001), Noche en Madrid (2002), Alivio (2003) y Fun y Alambra (2004).
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)