Pensar el pasado para entender el presente

F. P.
Lo pasado pensado, el último libro del historiador y escritor Felipe Pigna, será presentado por el autor el martes a las 20.30 en el Teatro 3 de Febrero, invitado por Códice Libros. Si bien la entrada es libre, se solicita un alimento no perecedero y leche en polvo para ser donados a instituciones de bien público cuyos nombres serán difundidos oportunamente.
En más de 500 páginas, este libro editado por Planeta en 2005 -y ya convertido en uno de los más vendidos- da cuenta de “los momentos clave de la historia argentina entre 1955 y 1983, un período crucial del siglo XX, el que va desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón por un golpe de Estado, que se autodenominó Revolución Libertadora, hasta el retorno a la democracia, tras la noche negra de la peor dictadura que sufrió el país”. Todo a través de apasionantes entrevistas, fruto de diez años de trabajo. El libro además “convoca a conocer la historia de primera mano, a través de la voz directa de sus protagonistas o testigos privilegiados. Una vez más, Pigna reivindica la sana posibilidad de discutir: el valor de los testimonios y el dinamismo del intercambio oral son un verdadero aporte para profundizar en nuestra historia, para saber de dónde venimos, por qué estamos como estamos, quiénes somos y quiénes queremos ser”.
Pigna nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1959. Es profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires y director del proyecto de la UBA “Ver la Historia”, que ha llevado al documental fílmico Doscientos años de Historia argentina. Dirige la revista Caras y Caretas y colabora en Noticias, Tres Puntos, Veintitrés y Todo es Historia. En Paraná se lo puede escuchar en Radio Mitre, los martes, miércoles y viernes entre las 11 y 12.30 en Animados, el programa de Lalo Mir; y los sábados a las 19 en Historia Confidencial, envío que conduce junto a Pacho O’Donnell. Condujo junto a Mario Pergolini el ciclo Algo habrán hecho (por la historia argentina). Es asesor en temas históricos de las cadenas HBO y People & Arts (USA), RAI (Italia) y Antena 3 (España).
Ha publicado El Mundo Contemporáneo (2000), La Argentina Contemporánea (2000), Pasado en presente (2001), Historia confidencial (coautor con Pacho O’Donnell, 2003). Los mitos de la Historia Argentina (2004) y Los mitos de la Historia Argentina 2 (2005), se han convertido en best-seller por la exitosa venta.
Más información sobre Pigna en su portal: www.elhistoriador.com.ar.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)