Serán cinco días en un paraje natural

Aprendiendo guitarra con Carlé Costa

Edición
712

C. C.

El guitarrista Carlé Costa visitará la ciudad de Paraná para compartir sus conocimientos en el instrumento con los músicos locales que deseen perfeccionarse. Es una propuesta bastante particular porque se tiene previsto un clima especial para desarrollar las tareas intensivas que este seminario musical requerirá durante cinco días.

El encuentro tendrá lugar en Paraná entre los días 24 y 28 de este mes. Se ofrecerá hospedaje en una casa en las afueras de la ciudad lindante con el predio del Santuario de Schönstatt -con arboledas y una vista al río Paraná privilegiada-. Este predio y el salón estarán a disposición exclusiva de los participantes del curso durante estas jornadas.

El eje del seminario está inspirado en los procedimientos de pedagogía informal, pudiendo desarrollar in situ la deriva programática de acuerdo a cada momento, persona y necesidad.

Los tópicos a trabajar girarán en torno a la técnica guitarrística, técnicas de estudio, improvisación, interpretación, nociones de análisis, recursos instrumentales contemporáneos, escritura y lenguaje musical (tradicional y contemporáneo), repertorio, música de cámara, aproximación al color sonoro y composición.

Está previsto el cierre de cada jornada con conciertos informales a cargo de los participantes. El cupo es limitado debido a la característica personalizada de la propuesta y el cierre de inscripción será el martes 18.

Carlé Costa se llama en realidad Carlos Costa, nació en Uruguay en 1959 y reside en Argentina desde 1960. Se crió a la vera del mar y vivió 10 años en el monte mediterráneo del noroeste cordobés. Desde el comienzo de su carrera ofreció conciertos como solista en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Suiza, Francia, Alemania y Suecia. Es considerado por la crítica nacional e internacional como un guitarrista impecable y un compositor poético, renovador del lenguaje guitarrístico.

Participó en el Festival Guitarras del Mundo (Argentina, años 1999, 2000 y 2001), en el 1° Festival Internacional de Guitarristas-Compositores de Pieterlen, Suiza (2001), en el Festival Internacional de Guitarras en el Noroeste Cordobés (2001, 2002, 2003, 2005), 1º Festival Tulumbano de Guitarristas-Compositores (2005), 1º Festival Provincial de Guitarra de Salta (2005) y 2º Festival Internacional de Guitarra de Uppsala, Suecia, (2005).

Integró diversas agrupaciones de cámara y multimedia. En 1989 tocó como solista con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata. Eventualmente toca en dúo con la compositora Laurie Randolph, de Berlín, con el compositor Quique Sinesi, de Argentina, y con la cantante turca Nurhan Ayur, de Berlín. Ha compuesto música para guitarra, piano, danza, videos y cine. Editions Henry Lemoine de París y Nueva Contemporánea de Berlín están editando su música en partituras.

Varias de sus composiciones para guitarra solista forman parte del programa de enseñanza en conservatorios y escuelas de música de Francia y Argentina. Desde el año 1986 ha editado numerosa discografía en Argentina y también en Suecia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa