Las alternativas de la inauguración de un Centro Cultural en Paraná

Una ventana abierta al arte

Edición
712

Claudio Cañete

La Pontificia Universidad Católica Argentina abrió una nueva sede del Centro Cultural en la ciudad de Paraná para continuar con su labor de difusión en diferentes lugares del país. La primera actividad fue la exposición 20 años de Arte Sacro - Retrospectiva, que se habilitó en el Museo Provincial Martiniano Leguizamón. Algunas de las actividades que se irán incorporando en este nuevo espacio serán exposiciones, ciclos de conferencias, festivales de teatro, festejos patrios, encuentros corales, concursos literarios, de pintura y fotografía, cine debate, encuentros de artistas y festivales musicales, entre otras tantas acciones. Se anticipó que desde este Centro Cultural también se implementarán dos programas. Además, se presentó una convocatoria que repartirá 34.000 pesos en una nueva bienal de arte sacro en la que podrán participar los entrerrianos. ANALISIS anticipa el plan de trabajo que se explicó durante el acto.

La semana pasada la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) lanzó oficialmente la nueva sede del Centro Cultural que patrocinará en la ciudad de Paraná para continuar con su labor de difundir la cultura a toda la comunidad en diferentes lugares del país. Este hecho marca el comienzo de un espacio que brindará varias oportunidades a las expresiones locales desde diversos planos artísticos.

Paraná se suma a Buenos Aires, Rosario y Mendoza en la cadena que poco a poco esta institución va sembrando a lo largo del país para desarrollar una política cultural.

El acto de apertura se realizó la semana pasada con la presencia de las autoridades de la UCA y el acompañamiento de funcionarios locales, artistas, docentes, académicos, alumnos y periodistas de diversos medios.

En Paraná, este Centro Cultural funcionará en la propia sede de la Universidad Católica Argentina. Su primera actividad fue la apertura de la exposición 20 años de Arte Sacro-Retrospectiva, en el Museo Histórico Provincial de Entre Ríos Martiniano Leguizamón (Buenos Aires y Laprida), que se puede visitar de martes a sábados durante este mes.

Estuvieron en la reunión el rector de la UCA, monseñor Alfredo Zecca; el director general del Centro Cultural de la UCA, el doctor Pablo Gutiérrez Saldívar; las autoridades de las facultades de la UCA en Paraná, el doctor Roberto Carlos Quinodoz, el doctor Miguel Ángel Nesa, el licenciado Sebastián Aguilar, y numerosas personalidades de la cultura y el arte, entre otros.

Los objetivos

En la presentación se dieron a conocer los principales puntos que figuran como objetivos: “Brindar, a través de la promoción, difusión e intercambio cultural, una formación y educación disciplinaria y humana a todas las personas en los distintos ámbitos sociales a nivel nacional. Para ello, organiza diferentes actividades culturales dirigidas a la comunidad, desde su plataforma en las distintas sedes del país, como Buenos Aires, Rosario, Mendoza y ahora Paraná. Algunas de las actividades que se irán incorporando serán exposiciones, ciclos de conferencias, festivales de teatro, festejos patrios, encuentros corales, concursos literarios, de pintura y de fotografía, ciclo de cafés literarios, ciclos de diálogos con pintores, presentaciones de libros, encuentros de artistas, de pintores, ciclos de cine debate, mesas de diálogo y festivales musicales. A la vez, se irán sumando distintos seminarios, cursos, talleres, idiomas, como los que se dictan en otras sedes: Historia del Arte, Apreciación del Arte, Pintura, Fotografía, Danza, Teatro, Oratoria, Ajedrez, Escritura Creativa, Redacción, Ceremonial y Protocolo, Coro, Retórica, Inglés, Francés, Alemán, Portugués, Italiano, Español y Chino, entre otros”, explicó el doctor Pablo Gutiérrez Saldívar.

Según se informó desde aquí también se implementarán unos programas que se aplican a nivel nacional. El primero se llama Cultura Solidaria y busca llevar la cultura a los más necesitados, ya sea directamente a través de visitas de grupos de teatro, coro u otras disciplinas, o bien a través de la capacitación de agentes relacionados con el área social. También cuenta con Servicios Corporativos, a través de los cuales distintas empresas llevan a cabo actividades culturales en conjunto o realizan capacitación para sus empleados. El segundo se denomina Cultura y Escuela y fue creado para acercar la cultura a aquellos jóvenes que estudian en colegios e instituciones educativas. El objetivo del programa es que los jóvenes puedan aprender acerca de ciertas disciplinas de una forma entretenida, desarrollar su expresividad y sus potencialidades, a la vez que realizan actividades culturales y profundizan en ciertos valores que construyen la sociedad. “Inaugurar el Centro Cultural en Paraná nos acerca cada vez más a nuestro objetivo de realizar un aporte significativo a la cultura y la educación desde la excelencia y los valores para así construir una mejor Argentina. Se trata de un paso importante que esperamos redunde en beneficios para la capital entrerriana”, agregó Gutiérrez Zaldívar.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa